Ya lo tenemos en este mes, Jesús de Nazaret, el tercer volúmen que el Santo Padre ha escrito, el día 20 de noviembre ya está la presentación, y antes de Navidad, muchos ya tendremos la trilogía completa, lo recomiendo a todos. Pues ahí podemos aprender ya que contiene unas interesantes reflexiones sobre los distintos momentos del Evangelio,
Lo cierto, es que, cuando llegan a mis manos obras del Santo Padre Benedicto, son regalos que el Señor nuestro Dios, por su infinito amor, me concede, y no se puede desaprovechar, ya que ese mismo regalo, el Señor te lo reserva también para ti, hermano, hermana, y todos vamos a disfrutar, y estamos disfrutando gracias a la fe de la Santa Madre Iglesia Católica.
Son ocasiones que se nos presenta ahora, pues no sabemos que será el día de mañana, y todo nos ponemos en manos de Dios, pero mientras vivimos, no podemos desaprovechar nuestra vida. El Papa nos enseña que esa vida es Cristo, pero sin la Iglesia Católica no podemos conocer el verdadero sentido de la vida ni siquiera de la libertad en su autenticidad.
Jesús de Nazaret, contiene importantes detalles, el Papa lo ha escrito con una intención, él ya lo ha explicado en su momento, pero nosotros, al menos a mí, que lo leo, me ayuda mucho en la fe y para caminar mejor en santidad. Salir de la hediondez de mis vicios y pecados, y alcanzar la perfección que el Señor me presenta por medio del Corazón de Cristo.
Según fuentes de noticias, la presentación será el día 20 de noviembre, pero poco después, y antes de Navidad, ya estarán en las librerías, hagamos nuestras reservas. Y podría ser ya en este mismo mes de noviembre, porque la presentación, ya se comenzará a ver en las librerías religiosas españolas. Pues en Frankfurt fue del 10 al 14 de octubre.
Completa la trilogía de Jesús de Nazaret, un «best seller» mundial
Día 10/10/2012 - 17.38h

«¿Es verdad lo que cuentan los Evangelios? ¿Me afecta a mí? Y si me afecta, ¿de qué modo?» son las preguntas que se plantea Benedicto XVI en el prólogo a su tercer libro, La infancia de Jesús que completa la trilogía de Jesús de Nazaret, cuyos dos primeros volúmenes han sido best sellers en todo el mundo.
El libro saldrá a la calle antes de Navidad en italiano y en alguno de los 20 idiomas a los que se está traduciendo. La editorial Rizzoli, que gestiona los derechos y está negociando con editoriales de 32 países, presentará el libro estos días en la Feria de Fráncfort.
El Papa explica en el prólogo que su libro sobre los llamados «Evangelios de la infancia» contenidos en las narraciones de Mateo y de Lucas «no es en realidad un tercer volumen sino una especie de pequeño ‘hall de entrada’ a los dos volúmenes anteriores sobre la figura y el mensaje de Jesús de Nazaret».
Benedicto XVI estudia los aspectos históricos y la interpretación de los textos, pero en una línea que tiende al presente, pues esos hechos de hace dos mil años tienen un impacto en nuestros días y en nuestras vidas.
El énfasis de Lucas en datar con precisión el nacimiento de Jesús «en el año decimoquinto del emperador Tiberio», señalando también los nombres del procurador de Judea, los tetrarcas de Galilea, Iturea y Traconítide, e incluso los nombres de los sumos sacerdotes de Jerusalén, muestra que «Jesús no nace y aparece en público en el vago ‘érase una vez’ de los mitos, sino que pertenece a un tiempo exactamente datable y a un área geográfica exactamente indicada».
En otro pasaje del libro, el Papa recuerda que «san Agustín ha interpretado el significado del pesebre con un pensamiento que, en un primer momento parece inconveniente pero, en cambio, examinado con más detalle, contiene una verdad profunda». El pesebre es «el lugar en que los animales reciben su alimento», y la presencia de Jesús recién nacido en un objeto de ese tipo en lugar de una cuna es una prefiguración temprana de la Eucaristía, que Jesús anunciará hacia el final de su vida pública e instituirá en la Última Cena en Jerusalén.
Para saber más: L'Osservatore Romano, En Navidad la trilogía se completa
Noticia relacionada: ZENIT - El libro “Jesús de Nazaret” de Benedicto XVI leído por un judío
Noticia relacionada: ZENIT - El libro “Jesús de Nazaret” de Benedicto XVI leído por un judío
No hay comentarios:
Publicar un comentario