jueves, 6 de noviembre de 2014

Sagrada Biblia y la Lectio divina

Últimas actualizaciones:
  • viernes, 7 de noviembre de 2014.
  • Miércoles, 28 de enero de 2015
 

Mis buenos hermanos y hermanas, ya había comentado la necesitad de formarnos en la doctrina de la Iglesia Católica, porque así iremos superando nuestras oscuridades que la ignorancia nos puede provocar, no debemos tener los libros como adornos, sino para aprender, consultar, y de ahí a la oración diaria, del Santo Rosario. La Eucaristía es importante.

«Lee más a menudo las divinas Escrituras, y aún nunca deje de tus manos la lección sagrada. Aprende lo que has de enseñar… no confundas tus obras a tu palabra. No sea que hablando tú en la Iglesia, respondan algunos en sus adentros: “¿Por qué dice esto y no lo hace? » (de las cartas espirituales de San Jerónimo. Carta a Nepociano presbítero, página 14. Apostolado Mariano. Sevilla). Este fragmento de la carta a Nepociano, en primer lugar lo dirige al presbítero Nepociano, pero que también se extiende a todos los sacerdotes católicos. Pero también a todo el pueblo de Dios, nosotros que somos hijos de la Santa Madre Iglesia Católica.

Desgraciadamente me he encontrado con sacerdotes católicos que tristemente desconocen las Sagradas Escrituras, y es que se ocupan demasiado en las cosas innecesarias, en cosas terrenales...ellos son los primeros que deberían tener un gran conocimiento. El problema está, es ese, como había referido; que cuando uno se ofrece al mundo ya no hay memoria para Jesucristo.  Otros sacerdotes en cambio, nos dan valiosos testimonios, y a su vez nos invita a crecer en el conocimiento de la Sagrada Biblia. Los Santos y Santas de todos los tiempos, también nos anima a ello.  
Verdaderamente existe tiempo cada día, para leer las Sagradas Escrituras, sí. Si cerramos la televisión no nos aburriremos cuando procuramos las cosas por el Señor nuestro Dios, solo Dios es necesario en nuestra vida sea en este tiempo para tenerle en la eternidad.

¿Sabemos leer la Sagrada Biblia?

Nunca se debe omitir la oración, porque es luz para nuestra alma; la Eucaristía.

¿Desde qué parte de la Biblia podemos comenzar a leer? El Padre Francisco Varo, nos lo explica, se comienza desde el Nuevo Testamento. Es importante que no pasemos por alto, que no ignoremos las notas doctrinales, y mucho menos las introducciones, porque así se comprende mejor que es lo que leemos. Y cuando lo comprendemos, en mi caso, me he sentido como un protagonista más de ese camino que nos habla la Palabra de Dios.
 
 

Me gusta aquello que San Pablo dice a San Timoteo:
  • «Pero tú permaneces firme en lo que has aprendido y creído, ya que sabes de quienes lo aprendiste, y porque desde niño conoces la Sagrada Escritura, que puede darte la sabiduría que conduce a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús. Toda la Escritura, es inspirada por Dios, para argumentar, para corregir y para educar en la justicia, con el fin de que el hombre esté bien dispuesto, preparado para toda obra buena» (2Tm. 2, 14-17), 
También el mismo Señor Jesucristo, para todos nosotros dice, que examinemos las Sagradas Escrituras (cfr. Jn. 5, 39), esto es, el Antiguo Testamento, como bien sabemos que está unido al Nuevo Testamento. Son inseparables, y se comprende más el Antiguo, tenemos más claro aquellas explicaciones que Jesús nuestro Señor, hace en lo que se refiere a Él. Lo recomiendo.

San Juan Pablo II como el Papa Emérito, como sus predecesores, han enseñado esto mismo, que toda la Escritura debe ser creída. Hoy día, aquellos "teólogos" que no están bien dispuestos a la Gracia de Dios, dicen cosas distintas. Pero nosotros sí creemos, que toda la Santa Escritura verdaderamente es inspiración de Dios para bien de la humanidad entera, y que esté bien dispuesto en recibirla.
 

 



 

martes, 28 de octubre de 2014

¡Queremos ver a Jesús!

Mis buenos hermanos, ¿Quién no desea ver a Jesucristo? Estoy convencido que todos nosotros sí, le queremos ver en la Patria Celestial. Pero necesitamos vigilar si nuestras obras nos llevan a Cristo. Queremos llenarnos del Espíritu Santo para que Dios se complazca en nosotros.


¡Cuántas veces hemos perdido a Jesús por culpa nuestra!, por causa de nuestros pecados, pero el Señor no nos ha dejado de amar, su amor sigue, y por eso nos levanta y nos lava por el sacramento de la confesión.
 
Perder a Jesús es lo más doloroso que puede padecer un alma, si el alma se mantiene en su caída, y no hace nada por mirar a Cristo, sino a la suciedad de su pecado, hay riesgo de que pueda pasar los años sin haberse purificado de su maldad. Hay quienes aplazan su conversión para más adelante, y se da cuenta que ya no quiere convertirse. Hay quien me ha dicho, que le da igual la eternidad sea cielo o infierno, pero que no se arrepiente de corazón, "Donde Dios quiera iré", es lo que han respondido.
 
En primer lugar Dios quiere salvarnos, que alcancemos la vida eterna, para eso necesitamos vencernos a nosotros mismos, decir no a  nuestro pecado. Y no combatimos en la soledad, sino que Cristo Jesús y María Santísima siempre están a  nuestro lado para defendernos, protegernos de los demonios.
 
Los Santos que han tenido la experiencia de su encuentro personal en el espíritu, con Jesucristo, ya no quisieron poner sus ojos en otra parte.
 
Hoy vemos que muchos hablan de Jesús, pero no pueden desprenderse del mundo, y se apasionan con cualquier cosa que el mundo le ofrece, a fin de borrar en su memoria el recuerdo de Jesús.
 
Pero nosotros debemos ser más fuertes que nuestro enemigo infernal, Pues si nos dedicamos día tras día orando.

El corazón embotado llega a complicar la vida a todos los cristianos que no tienen oración en espíritu y verdad, pues no le ayuda a comprender los signos de los tiempos. Escuchaba yo en una entrevista, a la cual una señora le decía a una persona, que no estaba de acuerdo con Jesucristo, por tal o tal cosa. Un corazón embotado llega a contradecir el Magisterio de la Iglesia Católica, cuestiona a los Santos Padres, y se siente satisfechos de que están en la verdad, por eso, nosotros necesitamos orar a plena conciencia, con verdadero fervor, con ternura, para complacer a Dios. Seremos tentados por imaginaciones, pero que no debemos hacer caso, debemos meternos en la oración como quien se sumerge en el fondo del mar.
 
 

Para seguir a Jesucristo tenemos la necesidad de renunciar muchas cosas que no nos sirven.
 
 

 
 

martes, 21 de octubre de 2014

Las lámparas encendidas, necesidad de perseverar en la oración

Cuando vamos a Misa  y nos tomamos en serio la escucha de las lecturas, nos da mucho para reflexionar, nos ayuda y alegra el corazón de aquello que oímos.

sábado, 11 de octubre de 2014

Nuestra Señora del Pilar, 12 de octubre


¡Gloria y alabanza a la Santísima Trinidad!
 
La Iglesia Católica en Zaragoza está preparándose para la solemnidad de la Patrona de España, la Santísima Virgen del Pilar o Nuestra Señora del Pilar, que es lo mismo. ¡Gloria y alabanza a la Santísima Madre de Dios.


lunes, 6 de octubre de 2014

7 de octubre - Nuestra Señora del Rosario / Batalla de Lepanto

¡Bendito sea el Señor nuestro Dios!
¡Bendita sea la Santísima Virgen María, Madre de Dios!
 
El siete de octubre, fiesta de Nuestra Señora del Rosario.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Santo Rosario de la Aurora (España, Tierra de María)

Reciente actualización, 27 de septiembre de 2014


Dios les bendiga siempre a todos mis buenos hermanos,
 
Había oído yo alguna vez "acabar como el Rosario de la aurora", pero lo que nunca había pensado, ¿En qué acabaría el Rosario de la aurora? Pues acabará bien. Y efectivamente, siempre acaba bien, cuando la oración sale de lo profundo del corazón bien dispuestos. Porque no tiene sentido rezar para hacer la guerra, de hecho, lo que hacen no es oración, cuando buscan distintos resultados totalmente opuestos a los intereses de Cristo. La oración tiene que llevar a la paz perseverante.


Por último, la calle del Rosario, situada entre la Gran Vía de San Francisco y la cuesta de las Descargas, debe su nombre a que en esta calle estaba la puerta trasera de la antigua iglesia de San Francisco el Grande que comunicaba con la capilla de la Virgen de la Aurora. Desde aquí salía la famosa procesión del Rosario de la Aurora, la cual recorría muchas calles y contaba con treinta y seis farolas doradas de gran tamaño. Se cuenta que cierto día en que pasaban por un lateral de la actual plaza de Tirso de Molina (por aquel entonces una calle angosta), se encontraron con otra procesión que venía de frente, entablándose una pelea por ver quien pasaba primero. A partir de entonces, la procesión del Rosario fue prohibida quedando el dicho popular de “Acabó a farolazos como el Rosario de la Aurora”



viernes, 19 de septiembre de 2014

Reflexiones espirituales, el pecado nos aleja del Amor de Dios.

Reflexión.
Dios le bendiga a todos mis hermanos y hermanas, leyendo a los Santos Padres y doctores de la Iglesia Católica, a San Juan Pablo II, a Benedicto XVI, también en las fuentes del Catecismo de la Iglesia Católica, y las Sagradas Escrituras, coinciden que el pecado destruye nuestra relación con Dios, según la gravedad del pecado.
 
¿Es cierto que el lugar de encuentro con Jesucristo es el pecado? Según la Palabra de Dios, doctrina de los Santos Padres y enseñanzas de la Iglesia Católica, no se enseña cosas así.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Reflexión/Beato Isaac de Stella: Nada quiere perdonar Cristo sin la Iglesia Católica

1.- Muy buenos días mis buenos hermanos y hermanas, ya estamos a 12 de septiembre, y aunque falta todavía algunas semanas, más de uno ya sabrá que sucederá el Domingo, 30 Noviembre 2014, se trata del tiempo de Adviento. Verdaderamente no todos los cristianos se preparan, ni el Adviento, ni la Navidad no cuenta mucho para los que están atados a las cosas terrenales, solamente un poco de tiempo de fiesta con la familia,  no deben excluir al Señor.