viernes, 23 de mayo de 2014

Asuntos...

Ha sucedido siempre, mis buenos hermanos, en cuánto nos tomamos cada vez más en serio la vida del Evangelio, ya nos estamos metiendo en complicaciones, no es nada fácil hacernos entender a la primera, pero si respondemos con caridad del porqué de tal o tal Pero no siempre hay preguntas, en cuanto pudiera haber que alguno no pueda entender tal cosa, ya se da por echo, lo que le ha venido en el pensamiento, hasta intentar explicarle de la forma que lo entienda.
 
A mí me queda un largo camino para aprender, en este corto de tiempo que me queda de vida, y nunca podré acertar con mis reflexiones, no todos lo entienden con claridad.
 
Pero esto también a mí me ayuda a avanzar en la fe y en la caridad.
 
En esta semana ha sucedido tantas cosas, algunos de los momentos que he estado, como si estuviera en una clase, para aprender, hubo un alumno que no progresaba en alguna cosa que él dijo: "Dios no castiga", pero hay apologistas católicos admirablemente instruidos en la doctrina de la Iglesia Católica, gran conocedor de nuestra fe, con el mismo sentir de la Iglesia Católica.


Yo he estado leyendo y releyendo tanto la Palabra de Dios, Antiguo y Nuevo Testamento, y observo que Dios sí castiga, pero sobre todo el Señor ama y siempre muestra su misericordia. En el Antiguo Testamento vemos las innumerables infidelidades que el pueblo judío cometía, pero el Señor una y otra vez perdonaba, porque no quería castigar con la muerte eterna. Y siempre perdonaba, pero también he leído doctrina de los Santos Padres, que a su tiempo, compartiré ese asunto sobre los castigos de Dios.
 
Sí, ya sé que el Señor es infinitamente misericordioso, todo eso lo tenemos muy claro, pues el Señor no usa de su castigo a los humildes, a los castos, a los limpios de corazón, a los que estaban envuelto en los más atroces pecados, pero arrepentidos vuelven a Él, y enseguida son perdonados por el Señor.

Lo iré comentando con la ayuda de los Santos Padres y doctores de la Iglesia Católica, compartiré
algún sitio de apología. S
 
Los apologetas católicos están haciendo una gran labor en defensa de los derechos de Cristo. Porque se sostienen al Magisterio de la Iglesia Católica y a los Papas, por la Gracia de Dios, y el Señor está a su lado, del lado de los defensores de la Iglesia Católica.
 
Acabo de ver un aviso en la pantalla, que tengo que renovar el antivirus. Así que hoy me acercaré a la tienda. Si no lo tiene en ese momento porque lo tiene que pedir, no podré continuar conectado a Internet. Y tengo que desconectar en cuánto dé avisos a otras personas. Todavía faltan unos días para caducar este viejo antivirus.

Hasta otro ratito si Dios quiere.

miércoles, 14 de mayo de 2014

San Juan Pablo II, La doctrina paulina sobre la pureza

Mis buenos hermanos y hermanas, que el Señor os conserve en esa alegría tan grande como es la vida de Gracia.
 
Cuando amamos la vida de pureza, la castidad, estamos haciendo que nosotros formemos partes de la vida de Cristo. Dios aborrece todo tipo de pecado, pero la impureza es excesivamente monstruosa en todos los sentidos, abominable a los ojos de Dios. Los impuros no pueden heredar el Reino de los cielos.
 
El alma impura es todo inmundo, provoca un hedor en su alma tan repugnante, que ni siquiera su ángel de la guarda puede soportar, no sé si continuará con el impuro ese ángel de Dios. Pues el impuro no hace caso a la buena conciencia; ha corrompido toda su vida, su conciencia.
 
Ser templo y sagrario vivo de Dios, ser iglesia de Cristo, así debemos ser nosotros, por esto debemos orar. Pues aunque el mundo vea como correcto la impureza, nosotros seguimos al Señor y a la Iglesia Católica. De esta forma el demonio no nos engañará, como el mundo se deja engañar porque no ama a Dios.
 
La virtud de la pureza, la castidad, quien vive así no se convierte en asesino. Pues la impureza también se relaciona con el crimen. Un crimen que se legaliza, me refiero al aborto. Todo comienza por el consentimiento de la tentación de la impureza, la lujuria, las perversiones, y todo lo maligno que hay en ese camino de iniquidad.
 
La oración del alma justa cierra las puertas al demonio, y guardamos nuestros cuerpos para gloria de Dios, haciéndonos no por nuestros méritos, sino porque lo suplicamos humildemente a Cristo Jesús y a María Santísima, que nos ayude a que nuestro cuerpo, nosotros mismos, no seamos esas víctimas del demonio que con la impureza destruye cuando da pleno consentimiento al pecado.
 
La sociedad no tiene razón porque no es inteligente, la causa es su rechazo a Dios.
 
Que nadie se haga ilusiones cuando piensa que después de una vida de impureza, pretenda entrar en el Reino de los cielos. la Palabra de Dios y la doctrina de los Santos Padres nos enseña con toda claridad la verdad.
 
Pero vayamos a esta pregunta: ¿Por qué una persona que en su vida haya vivido como "homosexual" "transexual", y lo mismo vale para otras conductas semejantes. ¿Por qué no pueden salvarse? Que también podrían salvarse. El Apóstol San Pablo nos lo explica, y da mucha claridad San Alfonso María de Ligorio, pero refiriéndose a los que se dejan arrastrar por la impureza. Pues este vicio, es el peor de todo, pues existe un profundo odio a Dios, por lo que cuando se confiesa, vuelven a recaer, ni siquiera cuando el impuro, hombre o mujer, cuando duermen tienen sueños de este tipo, nos dice San Alfonso María de Ligorio, y por los que terminan consintiendo de nuevo en esa impureza
 
La impureza lleva a romper cruelmente la relación con Dios, las confesiones se convertirán en sacrilegios, mientras no rompa con las ocasiones peligrosas. Si las parejas de novios, son novios, únicamente por el placer del pecado, un muchacho y una muchacha, y como cuenta San Alfonso María de Ligorio, no tienen una buena muerte, sino que se pierden cuando les llegan su momento de pasar de este mundo a la eternidad. Es mucho más grave, cuando existen conductas y relaciones antinaturales, pero de esto ya lo referiré si Dios quiere, en otro tema.
 
San Juan Pablo II es una de las columnas de la Iglesia Católica, y como San Juan XXIII pertenecen a la familia de los Santos Padres, y esto nos alegra muchísimos, sus enseñanzas me refiero a los santos que están en los altares, porque ya le llegará su momento para estar en los altares a Benedicto XVI; será entonces San Benedicto XVI, ¡ea! soy el primero en decirlo: San Benedicto XVI. Pero todavía lo tendremos con nosotros con mucha alegría y el tiempo que Dios disponga.
 
Pues cuando leo sus escritos, ¡cuánta alegría me causan! Porque veo la cercanía de Dios en nuestra vida.
 
Pero no podemos conseguir una vida de pureza, si hay una parte de nuestro corazón que se inclina a cuestiones terrenales, como entretenimientos y diversiones, en esa parte del corazón que no tenemos a Cristo, el demonio nos podría arrastrar además, hacia caminos impuros. Pero si llenamos nuestro corazón, todo entero para Dios, el demonio ya no puede hacer nada. Hará ruido desde fuera, nos arrojará sus porquerías, nos tentará, pero sin hacer caso alguno, permaneceremos atentos al Señor, que siempre nos ayuda y sabe como acallar nuestras tentaciones. Y acudiendo devotamente a la Santísima Madre de Dios. 
 
 

viernes, 9 de mayo de 2014

Retablo de Santo Tomás de Villanueva. / San Efrén: La cruz de Cristo, salvación del género humano

Alabado sea por siempre la Santísima Trinidad nuestro Dios y Salvador.

Cristo Jesús y María Santísima, siempre os guarde y proteja a vosotros, a vuestra familia y amistades, que nunca os falte la cercanía de Jesús y María Santísima, pero que el mal siempre se mantenga lo más lejos de nosotros.
Mes de mayo, mes de María ¡qué bien podemos aprovechar cada día para honrar a Cristo por medio de María Santísima. Si no fuera por nuestra devoción a María Santísima, difícil y hasta comprender a Nuestro Señor Jesucristo, Ella nos ayuda en todo conforme a la Voluntad de Dios.

Desde aquí, pido permiso al autor de esta imagen de la cerámica de Santo Tomás de Villanueva, y la información que comparte, muchísimas gracias por tan importante información. Que Dios le bendiga a usted y a su familia.

Lo comparto también aquí, porque luego sería más complicado acceder a la web y aparecería "página en blanco"

 

 
 
 TOMÁS GARCÍA MARTÍNEZ, MÁS CONOCIDO COMO SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA (Fuenllana, Ciudad Real, 1486 - † Valencia, 1555), predicador, escritor ascético y religioso agustino. Nació en Fuenllana en 1486, un pueblo al que fueron a refugiarse sus padres con motivo de la peste que asolaba el lugar de Villanueva de los Infantes. Por eso se le llamará Santo Tomás de Villanueva. Aunque hizo estudios de Artes y Teología en la Universidad de Alcalá de Henares, ingresó en la Orden de los Agustinos de Salamanca (1516) y en 1518 fue ordenado sacerdote; en esta orden ocupó los cargos de prior conventual, visitador general y prior provincial de Andalucía y Castilla.
 
También fue profesor de la universidad y consejero y confesor de Carlos I de España. Gozó de gran fama por su austeridad personal y por su ejercicio continuo e infatigable de la caridad, Aunque Carlos I le ofreció el cargo de arzobispo de Granada, él nunca lo aceptó; se cuenta que llegó a Arzobispo de Valencia el 10 de octubre de 1544 por error de un escribano.
 
Algunos de sus sermones arremeten contra la crueldad de la fiesta de los toros. Tuvo asimismo una gran devoción por la Virgen María. Falleció en 1555 a los sesenta y seis años. Fue canonizado el 1 de noviembre de 1658.
 
RETABLO DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, EL LA CALLE DE SANTO TOMÁS DE VINARÒS.
 
Ubicado en la calle de Santo Tomás (Edificio en esquina con entrada por la Plaza San Valente, nº 14). Advocación: Santo Tomás de Villanueva era el santo patrón del convento de los Agustinos, precisamente esta calle desemboca en el antiguo convento de San Agustín. Según Pérez Guillem, en el siglo XVIII era un Santo de poco arraigo en el reino de Valencia.
Iconografía y composición: Plafón de 4 x 3 (12 azulejos).
 
Es un Santo Agustino. Policromía: Verde, azul, marrón, amarillo.
 
Datación finales siglo XX.
 
Estado de conservación: Muy bueno.
 
Manufactura de Onda, FABRICA AZULEJERA DE J.B. SEGARRA. ONDA, además lleva firma del artista J. Mundina.
 
En Onda será a partir de la arquitectura modernista, entre finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, cuando se produce una verdadera eclosión de la producción azulejera, distribuida entre las aproximadamente cuarenta fábricas que trabajan.
 
Las grandes demandas por parte de renombrados arquitectos, como el propio Antonio Gaudí, que revitalizaron los diseños y las composiciones.
 
De toda aquella producción el Museo del Azulejo de Onda conserva la mejor colección de azulejos modernista de toda España, procedentes de una de las grandes factorías del momento, la J.B. Segarra Bernat, donde trabajó el reconocido ceramista J.B. Alós y J. Mundina.
 
*   *   *
 
 
Luego, aparte, de un librito que tengo, comparto este pensamiento espiritual;
 
132) La Virgen socorre a cuántos se encomiendan a Ella:
Santo Tomás de Villanueva: «Si el pecador de acordare de la Virgen, también Ella le tendrá presente...
» La Virgen Purísima promete que se acordará de los que la conocen, no pide más que nos acordemos de Ella: que la imploremos.
» Acércate más y más a esta Virgen acaudalada y fecunda en divinas riqueza; ofrécele tu saludo y recibe la gracia...
» Contempla al Hijo: porque cual es el Hijo, tal es la Madre, virgen es el Hijo, virgen es la Madre; Inocente es el Hijo, Inmaculada es la Madre; el espino no se diferencia de la raíz» (Tomado del libro: Nuevas alabanzas a María, Rafael María López, carmelitas, página, 102. Apostolado Mariano, Sevilla.)
 
 
Y ahora, una meditación de San Efrén, de uno de sus sermones:

viernes, 25 de abril de 2014

Tiempo de Pascua: San Juan XXIII y San Juan Pablo II

Doy gracias a Dios por todos los que han llegado a sus casas, sanos y salvos, de estos viajes de Semana Santa y asistir a las ceremonias religiosos, a los oficios divinos.
 
Pasó el tiempo de Cuaresma.
 
Muchos tenemos muy claro que la Cuaresma es un tiempo de preparación interior.
 
La Semana Santa, siempre en compañía de Jesús, reflexionar todo lo que hizo por nosotros, lo que quiso sufrir por nuestro amor, no podemos olvidarnos de Cristo, ¡jamás!

viernes, 28 de marzo de 2014

Reflexiones espirituales / Amar al hermano para amar al amor

Mis buenos hermanos y hermanas, no dejemos de orar, siempre. Lo necesitamos urgentemente.
 
Que el Señor nuestro Dios os llene de muchas bendiciones a vosotros y a vuestros seres queridos y amistades.
 
Cuando meditamos las Sagradas Escrituras nos encontramos enseñanzas del Amor de Dios como...
  • « No andes difamando entre los tuyos; no demandes contra la vida de tu prójimo. Yo, Yahveh. No odies en tu corazón a tu hermano, pero corrige a tu prójimo, para que no te cargues con pecado por su causa. No te vengarás ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo, Yahveh. » (Levítico 19, 16-18. 34; Mt 22, 39-40; Mc. 12, 30-31; Lc. 10. 26-28; Ro 13, 9; Ga. 5, 14; St. 2, 8).
Cuando amamos a Dios, necesitamos cumplir su Santísima Voluntad. Dice el Señor que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, ahora bien, voy reflexionando, si tengo ciertos resentimientos contra mi prójimo, es que tampoco me amo a mí mismo. Arrastro el desamor en mí, no hay amor.
  • San Juan de la Cruz, Doctor de la Iglesia: «Al final de la vida solo te examinarán del amor. Aprende a amar como Dios quiere ser amado, deja tu condición » (Obras completas: Dichos de luz y amor, 59. página 48. BAC. 1982).
Está claro, que no podemos amar a Dios según la medida del hombre viejo, según el mundo, necesitamos renunciar a todo lo que nos obstaculiza para que nuestro amor a Dios sea lo más perfecto, porque a Dios le agrada la sinceridad, y no acepta ninguna clase de engaños, ni favoritismo.
 
Según como tratemos a nuestro prójimo, si le tenemos resentimientos, es porque no amamos a Dios, esta es la realidad.
 

El amor al prójimo no significa dejarse llevar por respetos humanos,
  • «…no por servilismo o respetos humanos, sino con sencillez y temor del Señor» (Col 3, 22).

La Misericordia es superior al desamor, y gana en el juicio de Dios. 
  • «Porque habrá un juicio sin misericordia para aquel que no hizo misericordia. La misericordia tiene confianza en el juicio. » (St. 2, 12-13)
 
No olvidamos que a Dios hemos de amarle en primer lugar, porque amando a Dios, aprendemos a amar a nuestro prójimo y no hacerle ningún mal.

Sucede también que uno puede amar al hermano, le trata bien, con aparente caridad, pero resulta, que no sabe como amar a Cristo Jesús. Pone el amor al hermano en primer lugar, y con bastante frecuencia, se expulsa el amor a Dios.
 
Aquí nos lo explica mejor, Catecismo de la Iglesia Católica:  Primer Mandamiento - Corazones.org


«Juzga al prójimo como a ti mismo, y en todo asunto actúa con reflexión. » (Eclo 31, 15.), estoy es, que debemos corregirle como un hermano en Cristo, reflexionando a la luz de la Fe, a la luz de Cristo Jesús, para que sea Él quien pueda obrar para bien de todos, que no debemos poner obstáculo a la intervención del Espíritu Santo.

No podemos juzgarles de forma implacable, porque sería como si un edificio se nos cayera encima, una mala señal son los juicios temerarios, acusaciones sin límites, de almas que han fracasados ante Dios y ante la historia, por ejemplo, los ataques a la Iglesia Católica, las falsas acusaciones contra los hijos e hijas de Dios porque son fieles a Cristo y a la Iglesia Santa de Dios.
Y fracasamos también si caemos en desgracia de juzgar sin ser jueces a nuestro prójimo. ¡Qué terribles momentos para cuántos cristianos se hayan presentado ante el Señor, sin haber perdonado a su prójimo, o emitido un sin fin de juicios por la televisión, la prensa, y otros medios de comunicación. En el juicio no hallarán la misericordia de Dios Misericordioso, porque no obraron con misericordia con su prójimo: "perdono, pero no olvido"
 
Estemos siempre pendientes de Dios, orando con perseverancia y humildad de corazón, acudamos devotamente a María Santísima, supliquemos a Dios que tenga piedad de nosotros, y nosotros debemos compadecer a todos. A nadie debemos tener como enemigos, aunque haya personas, grupos, que nos vean como la basura del mundo. Lo importante es amar, amar a Dios en primer lugar, amar al prójimo en Cristo Jesús, como queremos ser amados en el Señor.

 Oremos por la salvación de España para que se renueve las raíces cristianas. No olvidemos que España es católica, es tierra de María, (Juan Pablo II); profundamente religiosa (Benedicto XVI, Papa Emérito)

jueves, 13 de marzo de 2014

Reflexiones espirituales / Encuentro con el Papa Francisco

Sea Bendito y alabado el Señor nuestro Dios ahora y por siempre.
 
Cuando una persona se encuentra con el Papa, pero si no está dispuesto a vivir conforme a Cristo, por ejemplo, la mayoría de los poderes políticos, que están cerrado a la vida de Gracia, no salen de su estado de pecado. Pero si un cristiano ve al Papa más cerca, por ejemplo, cuando en las visitas pasan con el vehículo: papamóvil, su vida puede cambiar, ¿qué será si el cristiano conversa con el Sucesor de Pedro? Su vida van en progreso de una transformación más espiritual.
 
Cuando vemos el importante número, que más que ser números, son almas que quieren estar más con Cristo Jesús, les vemos en las audiencias, cuando visitan al Sucesor de Pedro, en Castegandolfo, en los momentos del Ángelus, que rezan juntamente con el Papa, la vida de ellos, ya no es la misma.
 
Aunque no todos los cristianos están dispuesto abrir su corazón a la conversión, como recuerdo en aquellos días, cuando fui a la JMJ Madrid, 2011, casi todos íbamos a ver al Papa Benedicto XVI y oírle, y aprender de sus palabras. Como ya escribí en otra ocasión, o las malas confesiones de algunas personas… y según como uno de ellos dijo en su día, “yo engañé al sacerdote en la confesión”, esto lo oí yo. Pero engañar al sacerdote es mentir a Dios, por lo cual no es nada bueno. Las malas confesiones son mentiras que se hace a Jesucristo, que lo ve todo, y a todos quiere perdonar. Pero no todos desean obtener el perdón del Señor, y cometen confesiones sacrílegas.
 
Jesús nos ama, y nosotros debemos aprender a amarle a Él, y no podríamos amarle si nos cerramos en nosotros mismos, debemos ser transparentes para con Dios, y saldremos ganando en todos los sentidos.

Cristo Jesús y María Santísima os bendiga a todos vosotros y a vuestras familias y amistades.
 

domingo, 2 de marzo de 2014

Mateo 6, 24-34: Buscad el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura

Mis buenos hermanos, ante todo, deseo todo lo mejor para vosotros y vuestras familias: la vida eterna.

En este mundo debemos pasar dando gloria y alabanza al Señor nuestro Dios, que tanto nos ama, que no nos deja, lo que recibamos de Dios, no es solamente para nosotros, sino para los que buscan al Señor con toda su alma, y también oraremos por la conversión de los pecadores, a fin de que abran sus corazones al Amor de Dios y se conviertan.

No debemos pedir por pedir, conozco a personas que buscaron ante todo la añadidura, trabajaban incluso en domingo, olvidando la oración y la santificación eucarística, Esto significa que quien obra así, que no quiere a Dios,  sino lo material, al final, al no tener a Dios, lo pierde todo.
 
Sin Dios la vida es sufrimiento, amargura, un caos, un infierno. Sin la búsqueda de Dios, entra pronto el diablo, y los aleja cada vez más de la esperanza y de la dulzura de Dios.
 
Por eso debemos amarle con todo corazón, el demonio no es parte de nuestra vida, sino nuestro enemigo más terrible, pero con Cristo Jesús y María santísima, todo es más fácil, hasta el demonio se aleja de nosotros.
 
No puede haber pobreza en el pobre que se entrega a Dios, ya que la oración perseverante alegra nuestro espíritu, nuestra vida. Es una realidad. Quien no reza, por sí mismo se tira desde un acantilado a su propia desesperación.

jueves, 27 de febrero de 2014

Reflexiones espirituales / ¡Atrévete a ser testigo y apóstol!

Bendita y alabada sea la Santísima Trinidad, bendita y alabada sea por siempre la Santísima Madre de Dios y Madre Nuestra.

Mis buenos hermanos y hermanas, que el Señor os llene de muchas bendiciones a vosotros y a vuestras familias.