viernes, 28 de marzo de 2014

Reflexiones espirituales / Amar al hermano para amar al amor

Mis buenos hermanos y hermanas, no dejemos de orar, siempre. Lo necesitamos urgentemente.
 
Que el Señor nuestro Dios os llene de muchas bendiciones a vosotros y a vuestros seres queridos y amistades.
 
Cuando meditamos las Sagradas Escrituras nos encontramos enseñanzas del Amor de Dios como...
  • « No andes difamando entre los tuyos; no demandes contra la vida de tu prójimo. Yo, Yahveh. No odies en tu corazón a tu hermano, pero corrige a tu prójimo, para que no te cargues con pecado por su causa. No te vengarás ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo, Yahveh. » (Levítico 19, 16-18. 34; Mt 22, 39-40; Mc. 12, 30-31; Lc. 10. 26-28; Ro 13, 9; Ga. 5, 14; St. 2, 8).
Cuando amamos a Dios, necesitamos cumplir su Santísima Voluntad. Dice el Señor que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, ahora bien, voy reflexionando, si tengo ciertos resentimientos contra mi prójimo, es que tampoco me amo a mí mismo. Arrastro el desamor en mí, no hay amor.
  • San Juan de la Cruz, Doctor de la Iglesia: «Al final de la vida solo te examinarán del amor. Aprende a amar como Dios quiere ser amado, deja tu condición » (Obras completas: Dichos de luz y amor, 59. página 48. BAC. 1982).
Está claro, que no podemos amar a Dios según la medida del hombre viejo, según el mundo, necesitamos renunciar a todo lo que nos obstaculiza para que nuestro amor a Dios sea lo más perfecto, porque a Dios le agrada la sinceridad, y no acepta ninguna clase de engaños, ni favoritismo.
 
Según como tratemos a nuestro prójimo, si le tenemos resentimientos, es porque no amamos a Dios, esta es la realidad.
 

El amor al prójimo no significa dejarse llevar por respetos humanos,
  • «…no por servilismo o respetos humanos, sino con sencillez y temor del Señor» (Col 3, 22).

La Misericordia es superior al desamor, y gana en el juicio de Dios. 
  • «Porque habrá un juicio sin misericordia para aquel que no hizo misericordia. La misericordia tiene confianza en el juicio. » (St. 2, 12-13)
 
No olvidamos que a Dios hemos de amarle en primer lugar, porque amando a Dios, aprendemos a amar a nuestro prójimo y no hacerle ningún mal.

Sucede también que uno puede amar al hermano, le trata bien, con aparente caridad, pero resulta, que no sabe como amar a Cristo Jesús. Pone el amor al hermano en primer lugar, y con bastante frecuencia, se expulsa el amor a Dios.
 
Aquí nos lo explica mejor, Catecismo de la Iglesia Católica:  Primer Mandamiento - Corazones.org


«Juzga al prójimo como a ti mismo, y en todo asunto actúa con reflexión. » (Eclo 31, 15.), estoy es, que debemos corregirle como un hermano en Cristo, reflexionando a la luz de la Fe, a la luz de Cristo Jesús, para que sea Él quien pueda obrar para bien de todos, que no debemos poner obstáculo a la intervención del Espíritu Santo.

No podemos juzgarles de forma implacable, porque sería como si un edificio se nos cayera encima, una mala señal son los juicios temerarios, acusaciones sin límites, de almas que han fracasados ante Dios y ante la historia, por ejemplo, los ataques a la Iglesia Católica, las falsas acusaciones contra los hijos e hijas de Dios porque son fieles a Cristo y a la Iglesia Santa de Dios.
Y fracasamos también si caemos en desgracia de juzgar sin ser jueces a nuestro prójimo. ¡Qué terribles momentos para cuántos cristianos se hayan presentado ante el Señor, sin haber perdonado a su prójimo, o emitido un sin fin de juicios por la televisión, la prensa, y otros medios de comunicación. En el juicio no hallarán la misericordia de Dios Misericordioso, porque no obraron con misericordia con su prójimo: "perdono, pero no olvido"
 
Estemos siempre pendientes de Dios, orando con perseverancia y humildad de corazón, acudamos devotamente a María Santísima, supliquemos a Dios que tenga piedad de nosotros, y nosotros debemos compadecer a todos. A nadie debemos tener como enemigos, aunque haya personas, grupos, que nos vean como la basura del mundo. Lo importante es amar, amar a Dios en primer lugar, amar al prójimo en Cristo Jesús, como queremos ser amados en el Señor.

 Oremos por la salvación de España para que se renueve las raíces cristianas. No olvidemos que España es católica, es tierra de María, (Juan Pablo II); profundamente religiosa (Benedicto XVI, Papa Emérito)

jueves, 13 de marzo de 2014

Reflexiones espirituales / Encuentro con el Papa Francisco

Sea Bendito y alabado el Señor nuestro Dios ahora y por siempre.
 
Cuando una persona se encuentra con el Papa, pero si no está dispuesto a vivir conforme a Cristo, por ejemplo, la mayoría de los poderes políticos, que están cerrado a la vida de Gracia, no salen de su estado de pecado. Pero si un cristiano ve al Papa más cerca, por ejemplo, cuando en las visitas pasan con el vehículo: papamóvil, su vida puede cambiar, ¿qué será si el cristiano conversa con el Sucesor de Pedro? Su vida van en progreso de una transformación más espiritual.
 
Cuando vemos el importante número, que más que ser números, son almas que quieren estar más con Cristo Jesús, les vemos en las audiencias, cuando visitan al Sucesor de Pedro, en Castegandolfo, en los momentos del Ángelus, que rezan juntamente con el Papa, la vida de ellos, ya no es la misma.
 
Aunque no todos los cristianos están dispuesto abrir su corazón a la conversión, como recuerdo en aquellos días, cuando fui a la JMJ Madrid, 2011, casi todos íbamos a ver al Papa Benedicto XVI y oírle, y aprender de sus palabras. Como ya escribí en otra ocasión, o las malas confesiones de algunas personas… y según como uno de ellos dijo en su día, “yo engañé al sacerdote en la confesión”, esto lo oí yo. Pero engañar al sacerdote es mentir a Dios, por lo cual no es nada bueno. Las malas confesiones son mentiras que se hace a Jesucristo, que lo ve todo, y a todos quiere perdonar. Pero no todos desean obtener el perdón del Señor, y cometen confesiones sacrílegas.
 
Jesús nos ama, y nosotros debemos aprender a amarle a Él, y no podríamos amarle si nos cerramos en nosotros mismos, debemos ser transparentes para con Dios, y saldremos ganando en todos los sentidos.

Cristo Jesús y María Santísima os bendiga a todos vosotros y a vuestras familias y amistades.
 

domingo, 2 de marzo de 2014

Mateo 6, 24-34: Buscad el Reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura

Mis buenos hermanos, ante todo, deseo todo lo mejor para vosotros y vuestras familias: la vida eterna.

En este mundo debemos pasar dando gloria y alabanza al Señor nuestro Dios, que tanto nos ama, que no nos deja, lo que recibamos de Dios, no es solamente para nosotros, sino para los que buscan al Señor con toda su alma, y también oraremos por la conversión de los pecadores, a fin de que abran sus corazones al Amor de Dios y se conviertan.

No debemos pedir por pedir, conozco a personas que buscaron ante todo la añadidura, trabajaban incluso en domingo, olvidando la oración y la santificación eucarística, Esto significa que quien obra así, que no quiere a Dios,  sino lo material, al final, al no tener a Dios, lo pierde todo.
 
Sin Dios la vida es sufrimiento, amargura, un caos, un infierno. Sin la búsqueda de Dios, entra pronto el diablo, y los aleja cada vez más de la esperanza y de la dulzura de Dios.
 
Por eso debemos amarle con todo corazón, el demonio no es parte de nuestra vida, sino nuestro enemigo más terrible, pero con Cristo Jesús y María santísima, todo es más fácil, hasta el demonio se aleja de nosotros.
 
No puede haber pobreza en el pobre que se entrega a Dios, ya que la oración perseverante alegra nuestro espíritu, nuestra vida. Es una realidad. Quien no reza, por sí mismo se tira desde un acantilado a su propia desesperación.

jueves, 27 de febrero de 2014

Reflexiones espirituales / ¡Atrévete a ser testigo y apóstol!

Bendita y alabada sea la Santísima Trinidad, bendita y alabada sea por siempre la Santísima Madre de Dios y Madre Nuestra.

Mis buenos hermanos y hermanas, que el Señor os llene de muchas bendiciones a vosotros y a vuestras familias.

 

miércoles, 19 de febrero de 2014

Buenos días, Señor / buenas noche, Señor

Al levantarse por la mañana, ¿Qué es lo primero que pensamos? ¿Trabajo? ¿dinero? ¿alguna cosa que comprar?, ¿alguna venganza? ¿resentimiento? ¿...?
 
Nuestros primeros pensamientos, y oraciones, siempre debe dirigirse a Dios, pues somos hijos de la luz, busquemos primero el Reino de Dios y su Justicia, y el Señor ya sabrá lo que nos corresponde tener por añadidura, pues nos da mucho más de lo que pedimos, pero cuando nos entregamos sinceramente a obedecerle. El trabajo como acepción a la Voluntad de Dios, y quienes no tienen trabajo, orar mucho para conseguir un trabajo digno y estable, muy duradero, que Dios lo concede cuando ve que aquel que pide es perseverante, sobre todo, en vivir una vida santa.
 
En todo momento de nuestra vida, tenemos necesidad de Dios. Como hay personas que se imagina que Dios no es necesario, crece el paro, las crisis, todo tipo de mal.
 
Hay demasiadas quejas con los gobernantes, pero no oran por ellos, que es lo que hace la Iglesia Católica, rezar por los políticos. Se todos los cristianos de todo el mundo, dejaran de hacer las cosas que desagrada a Dios, y se entregasen a la vida de Cristo. El demonio no podría entrar en el mundo, para hacer daño.

Corramos tras al Señor, y no nos apartemos de Él. Recemos diariamente el Santo Rosario por la Tierra de la Madre de Dios, España, tierra de santos y santas, recemos por Europa, por todos los continente, trabajemos con Cristo para que su Reinado se extienda en todo el mundo.

Seamos auténticos devotos de María Santísima, pues hay infinita ganancia en la verdadera devoción, ganamos todos.


Agradecer al Señor por el nuevo día, con  nuestras oraciones a Jesús y María, siempre nos acordamos de ellos.
 

martes, 11 de febrero de 2014

Benedicto XVI, de la acción a la vida contemplativa.

 
Cuando yo leí una noticia sobre la renuncia de Benedicto XVI el 11 de febrero de 2013, yo no me lo creí, porque los rumores no son noticias, pueden ser verdadera o falsa, luego estuve buscando, me iba a fuentes más seguras, no eran los medios fiables católicos que anunciaban esa renuncia. Pero en el mismo día, se confirmaba por un medio católico, ahora no recuerdo cual era. 

domingo, 9 de febrero de 2014

Los cristianos como sal y luz del mundo (Mt 5,13-16)

Del Evangelio (Mt 5,13-16): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se vuelve sosa,  ¿con qué se la salará? Ya no sirve para nada más que para ser tirada fuera y que la pise la gente. Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte. Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de la casa. Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos». (Santa Biblia Edición Conferencia Episcopal Española)

jueves, 6 de febrero de 2014

Con Jesucristo podemos hacer un mundo nuevo

La peor hambre y sed que puede pasar un cristiano en su propia vida, no es el que le falte el alimento material, sino que se olvide del alimento espiritual.
Nosotros necesitamos de los dos alimentos, para sostenernos, el alimento espiritual para no ceder ante nuestras tentaciones, y el alimento material para mantenernos bien, y buscar el camino de la oración.
 
Bien sabemos el hambre que hay en el mundo, pero no tenemos demasiado tiempo para hacer algo por ellos, al decir esto, me refiero, que no siempre se les incluye en nuestras oraciones. Solamente quien están siendo fieles a la Iglesia Católica, y con la Iglesia, oran siempre por sus hermanos hambrientos y necesitados por el mundo entero. Son cristianos de oración y Eucaristía los que trabajan más por ellos. Manos Unidas, Cáritas, es total seguridad de ayuda para los pobres. No confío para nada en esas extrañas “ONGs”, que tanto piden para los pobres, y hace años, leí en una información que después de haber, las almas generosas, haber donado alimentación y otros tipos de ayudas a las personas que han padecido las fuerzas de un terremoto, una inundación, uno o dos años después, seguían siendo muy pobres, sin casas. ¿Qué han sido de aquellos bancos de alimentos, ropas, medicinas? Sólo Dios lo sabe. Pero la Iglesia Católica es la seguridad de los pobres y las víctimas de las adversidades climatológicas. 
 
Sin oración no podemos acercarnos a Cristo Jesús, pero nuestra oración debe ser en serio, sincera, humilde, pues hablamos con un amigo, Cristo Jesús nuestro Dios que nos ama. Ama también al pobre, no todos lo tienen en cuenta, sino los que son verdaderos devotos de Jesús y María Santísima. 

Mis queridos hermanos, doy gracias a Dios por vuestro amor sincero a Nuestro Señor Jesucristo y a la Santísima Madre de Dios, pues sois un instrumento del Señor por esa constancia de seguimiento diario a Nuestro Señor Jesucristo, por la Nueva Evangelización, por el Año de fe, que no ha terminado, es una vida de fe llena de amor y bondad.

Todos buscamos a Cristo, no se termine esa búsqueda. Buscar a Jesús no es alejarle de  nuestra vida, sin Cristo, nuestra vida deja de ser vida. Sin amor a la Iglesia Católica, no vivimos sino que estamos muertos, sin amor ni orar por el Papa, somos cadáveres. Por eso, estamos vivos por el amor y no nos olvidamos de orar por todos, cada día.

jueves, 30 de enero de 2014

Año Cristiano la BAC como un don de Dios.

Gloria y alabanza a la Santísima Trinidad y a la Santísima Virgen María, Madre de Dios.


Una de las mejores ocupaciones del buen cristiano, entre la oración y los deberes que hacen, debe animarse a conocer la vida de los santos. La BAC [Biblioteca de Autores Cristianos], es la mejor opción que uno puede tener, y no se arrepentirá. La vida de los Santos, su doctrina,
 
 
Así lo explica la BAC


miércoles, 29 de enero de 2014

Nuestra lucha contra el demonio.

Dios es bendito por los siglos de los siglos. Bendita y alabada sea la Santísima Madre de Dios.

 Estamos en tiempos muy peligroso, los avisos sobre la importancia de aumentar el tiempo de nuestra oración, no siempre es acogida de buena gana, y de ahí, que el demonio encuentra fácilmente puntos débiles por donde entrar en esa o aquella alma, porque se entretienen más en las propuestas de este mundo, en vez de arrojarse a los brazos de Cristo y permanecer en Él, que tanto nos ama.

 
 Quien se  enreda en las cosas mundanas, termina por perder la fe, y ya no sabe distinguir el bien del mal, me he encontrado con personas, que ya no valoran la Palabra de Dios, y se hace una fe en la misma medida que el hombre viejo..

Lo que horroriza al demonio es que tengamos devoción a la Santísima Madre de Dios, porque con ella, y por amor a Cristo, nuestras oraciones se van perfeccionando.

Padre Gabriel Amorth: "Con Jesucristo y María, Dios nos ha prometido que nunca permitirá tentaciones más grandes que nuestras fuerzas",