El Papa Francisco ha escrito una exhortación apostólica que conviene leer atentamente, o volver a releerlo. La alegría del Evangelio.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
La verdadera alegría, expulsemos toda tristeza que procede del pecado
Hermanos, en este domingo, 17 de noviembre, deberemos examinarnos si en este Año de la Fe, que acabará en muy poquito tiempo, ¿Hemos adelantado aunque sea medio paso hacia la fe?, pero ¿todo un año, y apenas se ha dado el primer paso?
Aquellos hermanos sí, aquellas hermanas también, pues creo que es tiempo de que comencemos, en el caso de que no nos hayamos movidos hacia el camino espiritual, y no digo por el Año de la Fe, sino toda nuestra vida. Porque no es de verdadero católico comer de la mesa de los demonios y de la Mesa de Dios. No podemos ser mundanos, cuando comencemos a caminar hacia Cristo. Y el Señor no nos deja sólo.
No puede haber tristeza, sabiendo que hay hermanos y hermanas nuestras que son como otros Cristo, siempre nos están animando con el buen fruto de sus palabras y enseñanzas espirituales. El Señor nos habla también por medio de ellos. Y del mismo modo, hemos de orar incesantemente por ellos, por nosotros, y por los que están en vías de conversión y salvación eterna. Nos alegramos que amen y desee conocer más al Señor nuestro Dios.
El Año de la Fe termina el 24 de noviembre de 2013. Pero nosotros debemos continuar creciendo y rogando al Señor que aumente nuestra fe.
El Año de la Fe termina el 24 de noviembre de 2013. Pero nosotros debemos continuar creciendo y rogando al Señor que aumente nuestra fe.
viernes, 15 de noviembre de 2013
San Alberto Magno
La meditación de los Evangelios, la oración, la Eucaristía a ser posible diaria, enseñanzas de la Iglesia Católica, ir conociendo la vida y doctrina de los Santos que nos animan a vivir como agrada a Cristo, ellos como nosotros, los Santos tuvieron también tentaciones, pero la constancia en la vida de oración, se superaron así mismo.
Como siempre, los santos nos invitan a rezar, y todos lo hacemos, aunque no basta con rezar, debemos perfeccionar lo que hay de imperfectos en nuestras oraciones, en nuestra vida. Y es cierto, es posible, cuando perseveramos día a día.
jueves, 7 de noviembre de 2013
lunes, 4 de noviembre de 2013
La Resurrección de Cristo: ...junto al puerto de Sagunto
Cristo está muy cerca de nosotros, pero si le dejamos que entre en nuestro corazón, y que nosotros seamos conforme a Cristo Jesús no se alejará de nuestra vida. Amamos y adoramos al Señor nuestro Dios, y no debe ser únicamente un pensamiento, una idea, tiene que ser una realidad.
Este precioso mural, que tengo editado y lo vemos en la entrada de este sencillo blog, vemos aquí el original, que ha salido publicada en Paraula.
Con Cristo todo queda iluminado, es alegría, gozo, es no querer apartarnos de Él.
Meditemos interiormente, ¿qué es lo que me dice esta imagen?, ¿qué me falta por renunciar para ver a Cristo con más claridad, en un mundo envuelto con tanta oscuridad? La oscuridad, no es precisamente que ya no estamos viendo el sol, sino la luna, la oscuridad que el pecado provoca, que aunque haya sol, siempre esa alma estará a oscura hasta que no renuncie sus pecados y vicios.
Cristo ha venido a alumbrarnos el camino, es Él el verdadero Camino que lleva a la Vida, es la Vida, nuestra vida. La vida del alma. Quien no ama a Cristo, vive en una constante muerte y desesperación, aunque no siempre reconoce su angustia y desesperación, y quiere acabar incluso con algo imposible, pues la Iglesia Católica, seguirá permaneciendo bien de pie, es golpeada muchas veces, pero resiste más por aquellos que tratan de atropellarla, se cansan, y mueren. La Iglesia Católica siglos y siglos, y hasta el fin de los tiempos, permanecerá siempre viva y joven. Viva porque Dios está vivo y mora siempre en su Iglesia, y joven, porque lo que rejuvenece es la Gracia de Dios.
Los pescadores cristianos, se alegrarán cada vez que vean este hermoso mural, se llenarán de paz, pues tienen un trabajo duro y pesado, y necesitan tener mucha paciencia, por las adversidades que de alguna o de otra forma se les presentan. Y Cristo está ahí, para reconfortarles, Cristo nos anima a todos a ser más humildes de corazón.
En esta escena tan preciosa, como la gente que pasea por la playa se acercan a Jesús. Como he referido algo arriba, puede indicarnos, que necesitamos de la vida de oración, en donde sea, playa, digo en la playa, si no hay mucha gente, y no tiene la contaminación visual de la inmoralidad y desnudez que los bañistas pretenden pasarlo bien, pero sin contar con la Gracia de Dios.
Lirios y el Arzobispo Don Carlos, en la Bendición del cuadro.
En el parque, en el campo, de viaje, siempre podemos disfrutar de la oración contemplativa, en especial la devoción del Santo Rosario.
Los pescadores cristianos, se alegrarán cada vez que vean este hermoso mural, se llenarán de paz, pues tienen un trabajo duro y pesado, y necesitan tener mucha paciencia, por las adversidades que de alguna o de otra forma se les presentan. Y Cristo está ahí, para reconfortarles, Cristo nos anima a todos a ser más humildes de corazón.
En esta escena tan preciosa, como la gente que pasea por la playa se acercan a Jesús. Como he referido algo arriba, puede indicarnos, que necesitamos de la vida de oración, en donde sea, playa, digo en la playa, si no hay mucha gente, y no tiene la contaminación visual de la inmoralidad y desnudez que los bañistas pretenden pasarlo bien, pero sin contar con la Gracia de Dios.
Lirios y el Arzobispo Don Carlos, en la Bendición del cuadro.
En el parque, en el campo, de viaje, siempre podemos disfrutar de la oración contemplativa, en especial la devoción del Santo Rosario.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Conmemoración de los fieles difuntos (2 de noviembre)
Pensar
en la muerte puede ser aterrador, ¿Por qué?: la causa es una vida manchada por
el pecado, que impide al alma prepararse para la vida eterna.
jueves, 31 de octubre de 2013
«Porque esta es la voluntad de Dios: vuestra santificación » (1 Tesalonicenses 4, 3)
2º. Corintios 7,1: «Teniendo, pues, estas promesas, queridos míos, purifiquémonos de toda mancha de la carne y del espíritu, consumando la santificación en el temor de Dios.»
miércoles, 30 de octubre de 2013
"Halloween", ¡nunca! “Holywins” ¡sí!
Reflexionando sobre "Halloween", veo que es algo nefasto, ni siquiera podría decirse que es una "fiesta", pero sí que se alegran los demonios, cuando también entre los cristianos, quedan seducidos y enamorados de esperpentos disfraces, monstruosidades, cosas aberrantes, pero lo peor de todo es que algunos y grupos parroquiales, en la Casa de Oración, se pasean con esas máscaras y disfraces, también bailan o danza, en la misma Casa de Oración, insisto en ello.
viernes, 25 de octubre de 2013
Vencer nuestra tibieza / Sacramento de la Confesión / Agua Bendita
La tibieza convierte al cristiano en una persona que ha fracasado ante los ojos de Dios. la tibieza hace inútil la propia existencia del ser, está alejado del Amor de Cristo.
El alma tibia aunque rece el Santo Rosario, no sabe hacerlo desde la bondad del corazón. La tibieza no hace que el corazón sea bondadoso, sino egoísta, interesado, hipócrita, no ve con los ojos de Cristo, por lo que su miopía le lleva a una ceguera terrible, dejándose llevar por la amargura del corazón. Lo que es basura a los ojos de Dios, la tibieza hace que se vea como algo agradable, que son la idolatría, la mundanidad.
Pero el Señor nos concede su ayuda, y sería permanecer en el fracaso y en la miseria espiritual, si nuestro corazón.
domingo, 20 de octubre de 2013
La oración espiritual es como el perfume que agrada a Dios
Cuando oramos, llega un momento, que la oración se puede hacer insoportable, ¿cuál es la causa?: mi respuesta es que ese corazón se ha cerrado al amor de Dios, porque cuando se ama de verdad a Dios, es imposible que nos cansemos, pues el Espíritu Santo fortalece nuestro cuerpo, y nos alienta a que sigamos orando. ¿Por qué? Porque solamente los que se dedican a orar están vivos, cuando se deja de orar, se adentra en las tinieblas de la muerte. Sin oración el alma es como un imán para sucumbir ante cualquier tentación, de las tentaciones leves consentidas, el alma se acostumbra, va perdiendo el sentido grave del pecado, y termina cometiendo un pecado o más pecados mortales, sin que sientan remordimiento.
Según las Sagradas Escrituras y la doctrina de los Santos Padres, las oraciones de las almas tibias, no son gratas al Señor, no siempre son oídas. Las oraciones atropelladas, tibias, no proceden del corazón espiritual, sino de quienes tienen determinados afectos por la idolatría y mundanidad del maligno.
Cuando nos vaciamos de nosotros mismos, ¡qué fácil es orar!, debemos llenarnos del Amor de Dios, nuestras oraciones se convierten como un agradable perfume que agrada a Dios, y nos vamos preparando para ser dignos de la Herencia de la Vida Eterna, que el Señor mismo nos va preparando.
No olvidemos que. como nos enseñan los Santos Padres, entre ellos San Alfonso María de Ligorio: Quien reza se salva, quien no reza se condena - Catholic.net
¿Verdad, mis buenos hermanos que nuestro hombre viejo y depravado nos trata de contagiar su repulsa a la oración en espíritu y verdad? Pues no tenemos que hacerle caso, porque la oración bien hecha nos alimenta para la Vida eterna, sin que nos descuidemos en la Eucaristía, la Misa diaria a ser posible, y la confesión, al menos una vez por semana. Nuestro hombre viejo nos lleva por caminos oscuros y abominables, pero no es ese nuestro camino, sino Cristo y con el mismo sentir de la Santa Madre Iglesia Católica.
Cuando nos vaciamos de nosotros mismos, ¡qué fácil es orar!, debemos llenarnos del Amor de Dios, nuestras oraciones se convierten como un agradable perfume que agrada a Dios, y nos vamos preparando para ser dignos de la Herencia de la Vida Eterna, que el Señor mismo nos va preparando.
No olvidemos que. como nos enseñan los Santos Padres, entre ellos San Alfonso María de Ligorio: Quien reza se salva, quien no reza se condena - Catholic.net
¿Verdad, mis buenos hermanos que nuestro hombre viejo y depravado nos trata de contagiar su repulsa a la oración en espíritu y verdad? Pues no tenemos que hacerle caso, porque la oración bien hecha nos alimenta para la Vida eterna, sin que nos descuidemos en la Eucaristía, la Misa diaria a ser posible, y la confesión, al menos una vez por semana. Nuestro hombre viejo nos lleva por caminos oscuros y abominables, pero no es ese nuestro camino, sino Cristo y con el mismo sentir de la Santa Madre Iglesia Católica.
La oración es como una fuente que riega nuestro espíritu, cuánta más pura sea nuestra oración, más fácil será nuestro camino y vida espiritual, más nos acercamos a la dulzura de Cristo Jesús y de María Santísima.
Reflexiones dominicales recomendadas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)