viernes, 17 de abril de 2015

«Himno a la caridad: 1Co 12,31—13,13» La caridad es la bienaventuranza, camino de salvación.

La caridad es una identidad del verdadero evangelizador, sin caridad, el alma habla de Dios, pero se jacta en sí mismo, hasta apartarse de la Iglesia Católica. La Caridad nos identifica con Cristo Jesús, la caridad nos perfecciona en el amor de Dios, purificándonos de la mundanidad.

martes, 7 de abril de 2015

« Hay cófrades ateos y parte de culpa la tenemos los curas», constata un sacerdote nuevo en Málaga

En las procesiones de Semana Santa, entre los cófrades, algunos tienen sentimientos limpios y puros. Y algún año, vi que había cófrades que discutían uno contra el otro, y esto no está bien, me parece que llevaba el paso del Nazareno, yo entraba en la iglesia, pero ellos salían, y en la puerta, que se habían detenido. El enemigo infernal, el demonio, puso cizaña en alguno de ellos.
 
Otro cófrade, es una pena que haya perdido la fe. Pues no es suficiente ser cófrade en la Semana Santa para llevar los pasos, se ha de vivir con auténtica fe religiosa, oración, humildad. Porque ser cófrade para presumir no está bien, como tal que ha abandonado los sacramentos. Pero esto no es culpa de las procesiones, ya que hay otros muchos enamorados de Jesús nuestro Señor, que se dedica precisamente a santificarse y ayudar a otros para encontrarse con Cristo. Por lo que no se trata de unos días de descanso, sino que la Semana Santa todo cristiano que lo sea de verdad, se ha de identificar con Cristo. Y esto es una responsabilidad para cada momento de la vida, hasta dejar este mundo presente para entrar en la eternidad.
 
Muchas personas que a velocidad vertiginosa, se olvida del tiempo de Cuaresma y de la Semana Santa, diciéndose que son cristianos, huyen de los ambientes de fe, no los agrada, van a las playas, a divertirse en otras partes. Cristianos con corazón de ateo, realmente no se han dejado encontrar con Cristo, que sí salió al encuentro de ellos, pero cambiaron de senda, y si en la actualidad niegan a Cristo Salvador, en la hora de la muerte, se encontrará con el demonio, que les arrastrarán hacia una desesperación espantosa.
 
Ya había comentado lo que suele suceder en algunos pasos, las irreverencias de quienes suelen llevarlo, siempre son mundanos, al menos en la población en que vivo, por su comportamiento de ateos  burlones, en el encuentro de Jesús con María, después de la resurrección. Llevan el paso de tal forma, que en más de una ocasión se les cayó la imagen no solamente una vez, sino dos, y podría ser que hasta tres veces, ya que cada cual zarandea brutalmente, o dan saltos sin sentido. No hay amor en la impiedad, no hay amor en la superficialidad. En otras localidades al parecer, también se le cayeron alguna imagen.
 
Los legionarios de Cristo, no tengo demasiado claro, cual es la intención que tienen, si es demostrar, presumir, cuando alza a Cristo crucificado por encima de sus cabezas, y canta que son los "novios de la muerte".
 
Pero leo en la Sagrada Escritura, que la muerte es enemiga (1Cor 15,26); la muerte ha sido vencida por Cristo. Para los que viven en Cristo Jesús, aunque mueran, su alma vive, su cuerpo sin vida, un día se reunirá con el alma. La penitencia es un remedio muy importante para que no acabemos en una segunda muerte. Los pecadores impenitentes, los mundanos no lo va a tener nada fácil cuando tengan que dejar esta vida presente, porque una vida sin Cristo,  sin oración, sin sacramentos, es una primera muerte, por el pecado mortal.
 
No somos novios de la muerte porque amamos la vida, y la misma Iglesia Santa y Católica, la defiende como una misión recibida por Cristo.
 
El tiempo lo necesitamos para vivir conforme la Voluntad de Dios, no hacer lo que queramos, porque en ese querer el alma se aleja de Dios, y el demonio enseguida lo atrapa para destrozarle con el pecado y la corrupción.
 
 No obstante, se ha conocido en noticias, que en más de un pregón de Semana Santa, que ha habido personas, que quería, pregonar el pecado de la impureza como un "derecho". Como también ha habido herejes y libertinos, que se empeñaban en dar clases de religión católica, esto es absurdo, no tiene sentido, es una corrupción muy profunda en el ser de esas personas.
 
Del mismo modo, el ateo no está preparado para llevar pasos de Semana Santa, pero como no hay cristianos devotos, sí, algunos hay, y tiene su mérito, porque viven todo el año muy unido a Cristo. Estos no los veo por aquí.
 
Veamos, aunque yo no se superado las clases de conducir, un profesor no puede aprobar al alumno, no puede darle el carnet, si no está preparado, para evitar males mayores. Hay quienes insisten en obtener el carnet de conducir, y se pasa tiempo preparándose. Pero yo en esto, nada de nada.
 
Y lo que quiero decir con esto, precisamente, una persona para dedicarse a un asunto de fe, en Semana Santa no tiene que vivir como ateo ni como mundano, sino que su vida es un caminar siempre hacia adelante, y salir de la corrupción del ateísmo, salir de la corrupción de la mundanidad para todos los cristianos. Cristianos que viven como paganos, están perdido.
 
Si todavía no se ha entendido esta pobre explicación, lo que quiero decir, es dejarse llevar por el Espíritu Santo. Sí, tanto para resumirlo. Pero un ateo, ni tampoco un cristiano mundano, ellos no se dejan educar por el Espíritu Santo de Dios, a no sea que comprendan y se conviertan, para que así, conozcan el verdadero sentido de la felicidad y libertad, por la Gracia de Dios.


lunes, 6 de abril de 2015

Reflexion: verdadera alegría del cristiano que sabe de Crito Resucitado

¿Es necesario cambiar el sentido de las homilías?

¿Debo ser un "cristiano olvidadizo?; es decir alejado de Cristo por as cosas de este mundo.
 
En primer lugar no pretendo dar lecciones de homilías, sino que esto es una  reflexión. Pues hay personas más autorizadas como Benedicto XVI, además, de San Agustín, San Alfonso María de Ligorio, San Antonio de Padua, y otros muchos, que bien ofrecieron al pueblo homilías no para entretener, sino para llevarlos a Dios.

lunes, 30 de marzo de 2015

Semana Santa, tiempo de recogimiento interior, y novena a la Divina Misericordia

Novena a la Divina Misericordia:
Comienzo de la novena: Viernes Santo 3 de abril
Termina el II Domingo de Pascua: 11 de abril.

 
El 12 de abril es Domingo de la Divina Misericordia; II (segunda) Semana de Pascua.
 
Cuando comencemos la novena, los que no tienen el devocionario, pueden hacerlo a través de Internet, con su querida familia.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Liturgia de las Horas : necesidad de orar sin desfallecer

Es muy importante para todos nosotros que sepamos aprovechar el tiempo, pues tiempo sin vida de oración es tiempo que nos lleva a la ruina.

NUEVO CAPÍTULO SOBRE LAS ENSEÑANZAS DE LA LITURGIA DE LAS HORAS DEL PADRE JOSÉ MARÍA IRABURU

miércoles, 18 de marzo de 2015

«Estad siempre alegres» (1 Ts 5,16-24)


Mis buenos hermanos, se insiste en “sonríe”, que todos deben sonreír, correcto pero falta detalles esenciales. Pero para que esto sea una realidad, el cristiano debe vivir conforme a la Voluntad de Dios, cuando está en gracia, en permanente amistad con Cristo, jamás descuidar la oración, y la verdadera devoción crecerá con mucha belleza. Porque el Espíritu de Dios embellece y rejuvenece la vida del alma. 
 
La Palabra de Dios nos invita a que nuestra alegría sea en el Señor, una vida de pureza, desterrar de nuestro corazón la mundanidad.  
 
Sonríe, pero, qué especie de miedo hay, conviértete al Señor, renuncia lo que al mundo le agrada, los eventos que tanto hacen “felices” a los que no quieren convertir su corazón a Dios, y hay que insistir en esto.  Si el alma se conforma con una felicidad temporal, cuando le llegue una adversidad, como una enfermedad, se acabó su sonrisa, porque nunca la tuvo, el pecado, el rechazo a Dios jamás hará sonreír a nadie, en todo caso, es apariencia.   
 
No nos olvidamos que estamos en tiempo de Cuaresma, es un tiempo para crecer en santidad, para meditar la Pasión de Cristo Jesús, estar siempre con Él, no dejándole solo. Jesús sufre, pues también suframos nosotros. Son muchos hermanos y hermanas nuestros que sufren persecuciones, desprecios, hasta la misma muerte, y tantas humillaciones. Lo cierto, que estos hechos no nos invita a que nuestra vida espiritual no se disipe, nuestra vida no debe dispensarse, somos del Señor y debemos permanecer en el Señor, pero a tiempo completo, sin volver la mirada a las mentiras del mundo.
 
 
Hermano, hermana, si tu ya te sabes que eres hijo, hija de Dios, que aprovecha tu tiempo para la oración, ¿de verdad te vale aquello que te dice tu prójimo, que sonrías? Si es el mismo Dios quien te hace feliz, pero el mundo, en que siempre, como más de uno hemos leído, incluso oído sobre el rostro avinagrado. ¿Acaso la vida de Gracia y amistad para con Dios, nos avinagra nuestra vida? Nada de eso, en el alma que es constante, fiel a Cristo, siempre va por el mundo, con esa alegría interior, ¡tiene a Cristo en su corazón!, ¡tiene gran devoción a la Santísima Bienaventurada Madre de Dios!
 
 
Los del mundo, sí, aprende a ser feliz, a sonreír. Como he referido, ellos, los que se inclinan al mundo, hará un esfuerzo por sonreír. Pero le sucede, como quien quiere hacer un castillo de papel en una zona donde hay fuerte viento. Pues allí, donde no se da acogida a la vida de Gracia, siempre hay tempestades, caen por suelo.

 
Aprovechemos también para orar mucho por España, pues hay muchos mal intencionados que quieren destruirla. Oremos por Europa y por el mundo entero.
 
Reflexionemos ahora, esta enseñanza maravillosa de la Palabra de Dios, 

miércoles, 11 de marzo de 2015

Llegó la temporada de alergia.

Dios les bendiga siempre, mis buenos hermanos, hemos pasado el tiempo de la gripe, cansancio, fiebre, y ahora toca la temporada de alergia al polen. No hay motivo de quejas, sino de dar gracias a Dios en todo instante.

La causa de la contaminación es lo que pienso, que puede provocar diversidad de alergia, y en esta comarca de la provincia de Alicante, el aire como el agua de los grifos, tienen problemas, el aire contaminado, y el agua con mucha cal que puede afectar a los riñones.


Hasta hace poco, yo no sabía que había máscara anti polen, o anti alergia, que también para evitar la contaminación. 40.000 mascarillas para protegerse del polen

Usar una mascarilla, lo mejor para acabar con la alergia

Mascarilla Alergia Sensibilidad Química Múltiple
Pero en la farmacia la había sin filtro, pero las que tienen filtro, yo diría que es mucho mejor. Pues las que no tienen el filtro se comprende que retiene el aire, y puede ser un tanto pesado.


Las mascaras pueden llamar demasiada la atención, pero buscando en internet, hay un sitio


NOSK ESPAÑA | Filtro Nasal | Para todo tipo de alergias

En otro sitio, este mismo filtro nasal, se puede lavar con agua y un jabón suave.

Y aparte de todo esto, hay medicinas que también pueden ayudar a superar la crisis de la alergia al polen.

jueves, 12 de febrero de 2015

Caridad fraterna (Ga 6, 1-10) / Reflexiones espirituales

Es muy peligroso para nosotros si nuestro corazón está endurecido, por las cosas de este mundo, los apegos, que nos convertimos en soberbios y orgullosos, y aparece alguien con toda caridad de Cristo, comience a corregirnos, y nosotros estallemos repentinamente con ira, porque nuestra ceguera no ha captado el sentido espiritual de ese hermano, de esa hermana que nos está advirtiendo del peligro si continuamos con nuestra vida superficial, nos creemos que estamos caminando con Cristo, y resulta todo lo contrario, pues nuestro amor a la mundanidad… nos ha convencido de que obramos bien.
 
Se supone que todos los cristianos creen en la Palabra de Dios, pero creer debe significar alimentarse diariamente en nuestra vida espiritual.   
La corrección fraterna es importante, si en nuestro ambiente, en nuestra familia, en el trabajo, nos encontramos con alguien que obra de forma distinta a lo que Dios quiere, debemos advertirle. Pero en la Sagrada Escritura, yo he encontrado, un número pequeño, de las veces que hemos de corregir.  Y no es más de tres, no lo confundamos, que perdonar debe hacerse siempre, pero corregir, no más de tres, según la Palabra de Dios. Ahora bien, un padre o una madre de familia, debe corregir siempre a sus hijos si se comportan mal. Los padres cristianos no deben quedar indiferentes, saber corregir a sus hijos con amor, sobre  todo, el perseverante testimonio de una vida conforme a Cristo, sin discusiones.
 
A cuántos de nosotros nos habremos encontrado: “tú no tiene que juzgar a nadie”, y trata de justificarse con algunas de las palabras de Jesús, “no juzguéis para no ser juzgados”, etc. Sin embargo, por otra parte estas pobres almas, no quieren ser fiel a Dios, y cuando se hace un rechazo hacia una actitud malvada, enseguida salta, y es que identifica con aquello que es malo a los ojos de Dios, pero bueno al mundo.  

Antes de hacer un juicio, es decir corregir al prójimo, debemos mirarnos a nosotros mismos si estamos preparado para ello, que  nuestra vida sea conforme a Cristo.
 
La corrección fraterna se hace mejor cuando pasamos muchas horas ante el Sagrario, cuando nos animamos a ser orantes con perseverancia. Sin vida de oración, y sin la vida en Cristo, la corrección fraterna llega a convertirse como quien está en un campo de batalla. Porque el demonio se aprovecha de las almas que no se familiarizan con la oración. Pero el deseo de perseverar, si hemos estado en ese campo de batalla, el Señor nos ayuda a salir. Pero debemos ser uno en Cristo Jesús.

Nos ayuda mucho, si dedicamos mayor parte de nuestro tiempo a la vida de oración, el Santo Rosario, prefiero insistir en ello, porque cuando mejor oremos, el tentador no consigue destruir nuestra paz, porque con la ayuda de Jesucristo y de María Santísima estamos alerta. La humildad es una herramienta necesaria. Pero si el prójimo está profundamente atado a sus pecados, no resulta efectivo, entonces, es preciso dejarlo en las manos de Dios con nuestra oración.
 
* * *
En el versículo 8: El que siembra en la carne cosecha corrupción”, además de la impureza, cuando se siembra para la carne: el “culto al cuerpo”, con ejercicios físicos, para aumentar su musculatura, cosecha en su carne, la moda de los paganos, sobre la “mujer más bella del mundo” los maquillajes…, salen por pasarelas, exhibiéndose, hombres y mujeres cosechan pecados sobre pecados y recogen corrupción: y recogerán según el fruto de sus obras.  

El Señor mediante el sacramento del Bautismo, nos prepara para ser templos vivos de Dios, no podemos olvidarlo, no debemos profanarlo con nada de lo que propone el mundo. Los cristianos no somos del mundo, sino de Dios.
 
En el versículo 4, que leemos aquí, en la edición de la Conferencia Episcopal Española, dice así: «Y que cada uno examine su propio comportamiento; el motivo de satisfacción lo tendrá en sí mismo y no en relación con los otros» (Ga 6, 4).
A veces nos sucede que cuando leemos meditaciones de otros hermanos, nos alegramos muchos, por su cercanía hacia Dios, esa alma es toda de Cristo, y suele reflejarse en sus pensamientos espirituales, pero que ninguno de nosotros debemos pararnos ahí, sino perfeccionarnos en orden hacia Dios.
 
Motivos de satisfacción, o “gloriarnos”, según lo espiritual, llevando una vida plena de Dios, y vacío de la mundanidad.
 
Porque Cristo Jesús está en nuestra vida, y si todavía no lo tenemos, es importante que nos vaciemos por completo de todas las cosas que no tienen relación con el Amor de Dios, y podemos conocer cuál es su Voluntad Santísima, que es lo que nos pide, siempre que nos dediquemos tiempo para meditar la Palabra de Dios.

Estamos en este mundo para sembrar el bien, siempre en la espera del Señor nuestro Dios. Señor, Dios mío, he hecho esto porque tú me lo has mandado. Y lo que el Señor nos pide, siempre es con relación a la salvación de las almas, creciendo día a día, en la vida espiritual.

Esta caridad fraterna no es posible conseguirla si nuestra vida se ajusta a lo mundano, pero cuando dejamos que Cristo forme parte de nuestra vida; mejor dicho, no Él a nosotros, sino nosotros en Él, y desde Cristo y con perseverancia todo se consigue. Nosotros necesitamos formar parte de Cristo, para que Él obre en nosotros el bien para todos los demás.

Los Santos, verdaderos amigos de Dios, pasaron por este mundo haciendo el bien. Este es nuestro camino.

lunes, 9 de febrero de 2015

¡Ánimo!, si allí no puede ser, nos vamos a otra parte...


Cuando buscamos de corazón al Señor nuestro Dios, pues todo lo queremos hacer para complacerle, y cuando sucede esto, no recibimos aplausos. En el caso de que nos aplaudiera, enseguida tenemos que rechazarlo, para que no se pierda lo que nos ayuda a acercarnos a Dios.
 
Los aplausos no nos orientan hacia Cristo, sino que nos aleja de la humildad.
 
En una de las redes sociales hay personas que mendigan la aprobación del prójimo, ¿por qué? porque no se han dedicado a la hermosa tarea de evangelizar. Y precisamente, son muchos que intentan llenar un vacío interior, pero que no les hace felices, porque quienes le suele dar aprobación son personas que no buscan un camino de santidad ni acercamiento a Cristo.
 
Son muchas las personas que se acercan al Papa, en audiencias o en la meditación del Santo Ángelus. Y precisamente, cuando el Santo Padre Francisco, invita a acercarse a Cristo, a ser almas de oración, a la lectura de la Palabra de Dios, las iglesias, al menos, cuando hay más personas son en Domingo o días festivos, pero se echa en falta la humildad, la devoción, los confesionarios... ni siquiera ya el sacerdote se anima a sentarse a la espera, ni se prepara o llega más tarde y no tiene tiempo para confesar.
 
Bueno, estamos también en tiempos muy complicados, hablar de penitencia no parece buena idea, sino pasarlo bien, y atraerse un número mayor de aplausos, pero detrás de los aplausos, ya queda claramente entendido que no se busca a Jesucristo para nada, no hay tiempo, hay otras cosas más importantes, en el mundo, que los que se arriesgan a perder la salvación, llegan a valorar, pero sin ningún valor a los ojos de Dios.
 
Muchas almas, una vez que han alcanzado un cierto tiempo de aplausos, y la vanagloria hincha y destruye nuestra fe, por eso, con la ayuda de la gracia, se puede salir de esa esclavitud, cuando realmente, el evangelizador, no quiere servirse de Dios para evangelizar, quiere ser fiel a Dios, servir a Dios, aún cuando nadie le quiera comprender, quiere ser firmes en la fe, en la santidad. Siempre fiel a Cristo.

Para nosotros, lo más importante es Jesucristo, y es por eso que buscamos a Cristo, queremos formar parte de la vida de la familia de los hijos e hijas de Dios.
 
Yo necesito ser corregido, ¿Quién tiene la caridad de corregirme? Y si nadie me corrige, puedo hacer dos cosas, acudir al Señor para alcanzar su misericordia, y el examen de conciencia, para no perder de vista al Señor nuestro Dios.
 
Mayor bien nos hace una severa reprimenda que no una cantidad de aplausos que nos llevaría a apartarnos de Dios. No, no conviene aceptar las golosinas envenenadas del mundo, esto es, como voy diciendo que son los aplausos, las adulaciones, la soberbia de la vida presente, una vida superficial y vacía de verdad. No nos conviene cosas así. Pues el demonio es muy astuto, y los aplausos son cadenas de muerte de la fe.
 
Hace algunos años escribí una reflexión, con citas de la Sagrada Biblia, del pensamientos de algunos de los Santos Padres y doctores de la Iglesia la peligrosidad de los aplausos. Y es que el estudio de la Palabra de Dios, cuando se toma en serio, nos libra de un sin fin de errores, y salimos del camino del extravío para ir con Cristo, y nunca separarnos de su amor. La Santa Biblia también nos anima a ser verdaderos devotos de la Santísima Madre de Dios.

Si nos alegramos por los elogios, los aplausos, no estamos complaciendo al Señor, hay que huir velozmente como hicieron los santos y santas. Entonces no fracasamos, porque lo que hacemos es por el Altísimo, nunca por nosotros mismos, y también para que el prójimo ponga su mirada y pensamientos en Dios, olvidándose del mensajero. Que solo hace lo que Dios le manda.

Alegrémonos sí, cuando somos insultados y despreciados, porque amamos a Cristo, y hacer el bien, con nuestras oraciones a quienes nos hacen mal.

En algún sitio u otro, ha sucedido que cuando yo compartía, partes del Nuevo Testamento, o enseñanzas de San Juan Pablo II, por ejemplo, pues ya hace años, eran censurados, incluso eran demasiados molestos las palabras de San Pablo, etc. Y son personas que se decían católicas. Pero que más que aceptar la verdad según la fe de la Iglesia Católica, era más bien, un llevarse bien incluso con quienes no estaban de acuerdo con la Sagrada Escritura.

Esto en un momento nos pueden resultar un tanto incómodo, porque no han aceptado a Cristo. Pero nosotros hemos de seguir adelante. En el pasado era un tanto complicado tener un blog, porque o no era tan conocido, o porque todavía no se había hecho como programa para facilitar una comunicación con todos los interesados, ahora si, Pero lo mismo que las redes pueden arrojar a la condenación a muchas almas, por los malos usos, que a otros, cuando se hace buen uso y es para evangelizar, llega a ser un gran bien para todos. Esta fue mi idea de siempre, Y siempre con caridad, y misericordia.

Cuando leemos el Evangelio, nos encontramos que Cristo no era bien recibido en todas partes, a los pecadores incorregibles, les molestaba  su presencia, pero Él continuaba con la misión encomendada por nuestro amado Padre Dios; la Primera Persona de la Santísima Trinidad.
 
Es muy edificante esta reflexión de un buen sacerdote, el Padre Santiago Martín, la que en esta ocasión comparto.
 

viernes, 6 de febrero de 2015

1Cor 3,1-3 / «¿Firmes en la fe?»

  • Publicada el 6 de febrero de 2015
  • actualizada el 7 de febrero de 2016

Cuando un “cristiano” se aferra a las cosas terrenales, durante muchos años, será difícil convertirse a Cristo. Pero cuando el cristiano, se deja guiar por el Espíritu Santo, es espiritual, porque ya no tiene las miras al mundo, las antiguas amistades del mundo, han muerto, ahora vive sin respetos humanos, sin favoritismo.

Nuestra fe no tiene que ser la misma que la que comenzamos en nuestra infancia, seria peligroso para nuestro espíritu una vida estancada, mediocre, sin sentido, no haber profundizado en las enseñanzas de la Iglesia Católica. Son un gran número que por negligencia, pereza, no se ha unido a Cristo. 

No seria haber progresado en el conocimiento de Cristo, por aquellos años, hasta hoy, si todavía nuestro corazón está corrompido y estamos apegados a eventos deportivos, cirquenses, teatros, encuentros y no precisamente para anunciar a Cristo. El cristiano debe ser evangelizador, con su testimonio silencioso o su palabra, en todo momento dar razón de nuestra fe,




  • «Estad siempre dispuestos a dar la razón de vuestra esperanza» (1 Pe 3, 15)



¿cómo es que dice el Apóstol que estemos –siempre- dispuesto a dar razón de Cristo Jesús? Porque este es el camino de los cristianos, cuando están firmes en la fe, solo se preocupa de complacer solamente a Cristo. Sería una necedad que en vez de anunciar a Cristo en todo tiempo, solo un ratito, ya que luego, en vez de rezar el Santo Rosario aplaudimos ante unos personajes, payasos, malabaristas, actores, actrices, ponemos interés en lo que diga tal político, el ateo, el libertino. La cobardía es no anunciar a Cristo en todo momento. Los Apóstoles no cesaban de anunciar a Cristo, incluso cuando trabajaba.


No debemos fingir ser cristianos para que otros simpaticen con la mediocridad, tibieza. Debemos ser auténticos cristianos para honrar a Dios aún cuando nos vean extremadamente desagradables y antipáticos. Precisamente porque no buscamos las cosas de la tierra sino las del cielo.


Mis queridos hermanos, cuando un cristiano ya se cansa de Cristo, ha dejado entrar la corrupción del mundo en su corazón, no es cristiano aplaudir, (¿Es demasiado incómodo que recuerde siempre las mismas cosas? Pues es necesario hacerlo, porque lo esencial es Cristo y no los deseos caprichosos de nuestro hombre viejo,