martes, 16 de julio de 2013

Descansar para el Señor / El más allá / Ángelus de Benedicto XVI

Continuando con el tema de las vacaciones, nos interesa mucho que no nos olvidemos de Nuestro Señor Jesucristo.
 
Se ha comentado la importancia de los buenos libros, en especial el Nuevo Testamento, todos los días debemos alimentar nuestro espíritu de la Palabra de Dios, meditarla con mucho atención, en nuestros pensamientos nada sucio debe corrompernos, la contaminación de la mundanidad, lejos de nosotros.
 
Dar un respiro a  nuestro espíritu, no debemos cansarnos con los juego y diversiones, esos entretenimientos que el mundo nos ofrece, pues es ocasión para dedicarnos al Señor, nunca a la vanidad que nos propone nuestro hombre viejo.

martes, 9 de julio de 2013

La oración perseverante ilumina nuestra vida.

A veces nos quejamos porque nos falta luz, nos falta vida de oración, "a ver que hace el otro...", la tentación de protestar nos arranca la paz y serenidad que el Señor nos ha ofrecido, serenidad y paz no para un momento, sino quien tiene a Cristo en su propia vida, esa paz y serenidad le ayudará a permanecer de un modo más humilde.
 
En cuánto nos sintamos tristes, ciertamente no creo que ninguno de nosotros busquemos momentos de tristeza, pero no hemos de olvidar que estamos en un valle de lágrimas.
 
 
Sufrieron mucho Jesús nuestro Señor, desde que vino al mundo, perseguido por "Herodes", porque quería matarle, la Santísima Madre de Dios, y San José tuvieron que huir a Egipto. Sufrieron sin tener culpas. Por el contrario nosotros sufrimos porque el pecado a veces trata de hundirnos, nuestras tentaciones, tan incómodas, pero que el Señor nos ayuda a superarla.
 
 
Nuestras noches oscuras, los Santos lo padecieron, las tremendas crisis, pero en su valentía no renunciaron a la vida de oración.
 
El mal humor o la tentación del mal humor. Se puede vencer, es cierto que nuestro corazón se remueve por alguna cosa que no nos gusta, pues no somos perfectos, pero el Señor nos señala el camino hacia el sacramento de la confesión si hemos caído, Él está ahí, nos ofrece su mano y nos ayuda a levantarnos.
 
Cuando una familia está muy unida por el Amor de Cristo, se ayudan unos a otros. Pero si en la familia de la fe, hijos e hijas de la Iglesia Católica, no se ayudan, sino que se muerden mutuamente, es tanto como decir: "No te reconozco como mi hermano en la fe"


Cuando San Pablo habla de la importancia de la unidad del Cuerpo de Cristo, sobre los miembros de la Iglesia de Cristo, dice: 1 Corintios 12, 26: «Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en su gozo

Pero si no hay comprensión, ni siquiera, hay deseos de llevarse bien, la soberbia, el hombre viejo es obstáculo contra la espiritualidad.
 
La mundanidad hace que el corazón se comporte fríamente, seco para con su hermano, para con su hermana. Se cierra a la vida de gracia.

Y nosotros ¿qué hacemos? ¿lo mismo? para evitar estos desordenes interiores, debemos prolongar la oración, suplicar al Señor que nos envíe su luz maravillosa y lleno de paz y amor, y sí toda nuestra oscuridad interior, se irá iluminando por la presencia de Dios en nuestra vida.
 
Pero ¡cuidado!, no aprovechemos de este camino sereno, de luz que el Señor nos ofrece, para volver al vómito del hombre viejo, ni de la idolatría ni la mundanidad del Maligno. Porque son esas cosas que alejan de nosotros la luz del Señor.

La oración perseverante, nos ayuda a que vivamos siempre alegres, felices en el Señor, cuando dejamos de orar por tiempo largo, o peor, si no hacemos vida de oración, el pecado, el vicio, siempre está en permanente oscuridad, tristeza, amargura, recelos, sospechas malignas.

Nosotros estamos destinados a la Luz, por eso, si nos sentimos tentados, profundicemos más en la vida de oración, para que la envidia del Maligno no nos domine jamás, sino la bondad y ternura de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Esta foto lo hice la noche del un domingo, 15 de mayo de 2011,
entre las nubes se hizo notar el resplandor de la luna, por el sol
 
No nos desanimemos, sino que busquemos confiadamente a Cristo por medio de la oración, si todavía hay inquietudes en nuestro corazón, invoquemos humildemente a la Santísima Madre de Dios, y ya verá, como una primavera florece en nuestro interior. La primavera espiritual.

Leamos ahora una reflexión muy edificante que nos puede ayudar:
 

viernes, 5 de julio de 2013

Benedicto XVI: « En el mundo en que vivimos, es casi una necesidad fortalecer el cuerpo y el espíritu»

La perseverancia en la oración bien hecha ayuda a ser prudentes en las carreteras.

  • Benedicto XVI: « pidamos a la Virgen María que nos enseñe el secreto del silencio que se hace alabanza, del recogimiento que dispone a la meditación, y del amor a la naturaleza que se transforma en acción de gracias a Dios. Así podremos acoger más fácilmente en el corazón la luz de la Verdad y practicarla con libertad y amor. »
 
Hay personas que buscan disfrutar de unas vacaciones fuera del país, españoles ha habido que al ir a países conflictivos, y ejemplos hay, terminan que son atracados por los delincuentes, encarcelados por drogas, etc. Lo más grave, para añadir pecados mortales a sus propias vidas. Mueren en las carreteras.

Los hijos e hijas de la Santa Madre Iglesia Católica, los que van de vacaciones, no apartan sus pensamientos de Dios, ya conduciendo, o como pasajero en un coche, autobús, tren o avión, o barco, tiene presente en su corazón a Dios, pasan esos días de vacaciones, y no se olvidan de que Dios está presente. Saben aprovechar el tiempo. Allí donde han decidido establecer sus días de vacaciones, en un lugar tranquilo, sin ruido, pues es conveniente huir de las multitudes para encontrarse con Dios.

Si el cristiano se decide disfrutar de la playa o piscina, además de no poder poner atención a la oración, Satanás conseguirá hacerle caer en pecado con el pensamiento, la tentación de impureza, ¿cómo se puede no caer en el pecado impuro si no huye de la ocasión de peligro? ¿Cómo se puede poner la mano en una hoguera sin quemarse?

Por eso, la prudencia del cristiano, evita los lugares donde la iniquidad se hace notar. En piscina y playa, el cristiano no está dispuesto a pecar, pero Satanás, sí que lo está. Y por qué ese cristiano no ha huido de la ocasión peligrosa, termina por caer.

Si consideramos la oración del Padre Nuestro… dice: “No nos dejes caer en la tentación, más líbranos del mal.

Pues bien, ciertamente el Señor nos libra de caer en la tentación si nosotros huimos de toda ocasión peligrosa que pueda dañarnos el alma.

¿Pues de qué le sirve orar al cristiano, si luego vive como si Dios no existiera? Y por eso, son muchos cristianos que tienen muerte repentina, ya por culpa propia, sin tenerla en esa ocasión. Pero e diablo, no está dispuesto a que el cristiano muera en gracia de Dios, por eso les mueve su corazón a lo que no agrada a Dios, y aceptan.

La prudencia en nuestra vida es importante, la presencia de Dios en nuestro corazón, en nuestra ama, no podemos consentir que nuestro corazón ocupe cosas insignificantes y mundanas.

Las montañas es un buen lugar para encontrarnos con el Señor, una excursión, senderismo, aprovechando también que si caminamos, además del agua que debemos llevar en la mochila, no podemos olvidarnos de llevar la Santa Biblia, y recomiendo la versión de la Conferencia Episcopal Española o la que ha editado el Apostolado Mariano, Sevilla, se trata de la Sagrada Biblia de Monseñor Johann Straubinger, que también es muy recomendable por sus comentarios doctrinales : Sagrada Escritura  - Editorial Apostolado Mariano o aquí http://www.apostoladomariano.com/sagrada.htm 
 
No, no lo dejemos pasar, la Santa Biblia siempre debe estar presente cuando vayamos de vacaciones, en cualquier momento debemos buscar esa pureza inmaculada, que es la Palabra de Dios para nuestras vidas, un aire puro que cura nuestro corazón y nuestra alma.

Lo podemos leer en un lugar sombreado. La Palabra de Dios nos ayuda a relajarnos, pero solo, si estamos dispuesto a ser fiel a la voluntad de Dios. Ya que hay cristianos que nada más leer o escuchar la Palabra de Dios, no adelantan nada, porque su corazón se inclina hacia los eventos de la idolatría y la mundanidad del Maligno.

Puesto que queremos permanecer en Gracia de Dios, sería recomendable, que cada hora rezáramos un Padre Nuestro, Ave María y Gloria; cada media hora, un Credo, y nuestra vida cambiara, porque lo mundano ya habrá sido extinguido en nosotros, quedara fuera. Pero no nos dominará, porque la Gracia de Dios nos protegerá, y nuestra devoción a la Santísima Madre de Dios, nos ayudará también que cada vez que oremos el Santo Rosario, lo hagamos con verdadera devoción, sin atropello ni a la carrera.

En las carreteras, aunque una persona conduce con serenidad y paz, porque tiene presente a Dios, también puede librarse de una muerte repentina, de otros conductores que van conduciendo sin hacer casos a las señales de tráficos; no solamente se hace grave daño así mismo, pues deja claro que también hay inocentes que por culpa de esa imprudencia ajena, muere.

 

En la oración, quien reza a toda prisa, atropelladamente, es como quien camina por el borde de un precipicio con los ojos vendados. Y es no se centra en lo esencial, no pone atención a las palabras de la oración, es como si en un saco roto, se intentara llenar de trigo, pero que termina por perderse; no tiene sus pensamientos ni su corazón en Dios, es como el insensato que corre por la carretera, que no hace ningún caso.

La oración precipitada no ayuda a crecer la fe, sino a meterse más en la idolatría de las aficiones mundanas, todo lo que hace no es meritorio ante los ojos de Dios. 

 Nuestro amado Papa, emérito Benedicto XVI, sobre las vacaciones nos alertaba sobre cómo se ha de conducir por las carreteras. Con prudencia.
 
Cierto, no se puede conducir de cualquier manera, el conductor, si lleva un autobús, debe pensar en los pasajeros que lleva. Son muy tristes las noticias, de autobuses que llevando a niños terminaron en un grave accidente.
 
Ya había dicho en una reflexión anterior, que el alma no necesita llegar al agotamiento ¿como es posible?, muchas veces sucede así. Por el contrario, cuando vivimos en presencia de Dios, es decir, que siempre le tenemos presente, que no le damos la espalda, que no nos tapamos lo oídos, ni cerramos nuestros ojos. Pues existe una única manera de disfrutar de la vida, es viviendo en conformidad con la Voluntad de Dios, y amando intensamente a la Iglesia Católica, pues es por donde podemos encontrar a Jesucristo. Aunque ha sido el Señor quien nos ha encontrado, pues la obstinación de nuestros pecados nos apartan de Él. El Señor sabe que no deseamos continuar con la atadura de nuestros vicios y pecados, por eso ha venido, se ha acercado a nosotros, nos ha tendido su mano amorosa, nos ha enseñado el camino que es Él para llegar al Padre, mediante la Iglesia Católica. Cuando sabemos escuchar al Señor, aprendemos a ser prudentes en cualquier cosa que hagamos, pensemos.
 
Prudencia en las carreteras mis hermanos y hermanas. Voy a contaros algo que me sucedió hace años cuando iba en una excursión en un autobús. Aquel día, todos los compañeros, subimos para hacer una excursión, y visitar un museo. Los compañeros estaban muy contentos, aunque muy ruidosos, se quedaron en la parte de atrás del autobús, riendo a carcajadas. Los oía yo, que preferí sentarme en los asientos primeros, cerca del conductor. En esto, que veo que un camión, se desvía de su ruta, y directamente, se dirige para estrellarse contra el autobús. Al parecer el conductor del camión, en su cansancio se habría adormilado. El accidente estaba para producirse. Pero en el momento que me dirigí a los Sagrados Corazones de Jesús y María Santísima, el conductor del camión volvió en sí, y rectificó la ruta. Mientras el conductor del autobús, asustado, porque el choque iba a suceder, que ni siquiera pudo tocar el claxon para evitarlo. Pero una vez que el camionero, ya había pasado de largo, le dio por tocar el claxon repetidas veces, como enojándose con el camionero. Los compañeros al escuchar tanto estrépito, y supo del por qué de tanto claxon, empezaron a insultar al camionero. Yo di gracias a Dios, porque han sido los Corazones de Jesús y María Santísima, del que fuimos librado de un terrible accidente.
 
 
 Bien, a continuación podremos meditar estas palabras del Papa emérito, Benedicto XVI. Seguimos orando por él.


jueves, 27 de junio de 2013

Las vacaciones con Cristo Jesús

Sea por siempre bendita y alabada la Santísima Trinidad y la Bienaventurada Inmaculada Concepción de la Santísima Madre de Dios.
 
Sagrado Corazón de Jesús, en vos confío.

 
 
En las vacaciones de verano, no conviene que uno se agote por el fuerte calor, el cansancio, pues las vacaciones están para darse un reposo corporal, no significa un agotamiento.
 
Para disfrutar de las vacaciones, nada mejor que permanecer en amistad y crecer en esta amistad con Dios. No se trata de disfrutar según la mundanidad, sino el pasar más tiempo con el Señor nuestro Dios.
 
Pues hay diferencia de cómo pasan las vacaciones los mundanos, que no se privan de lo terrenal, en comparación de los que están predestinados a la salvación eterna, que día a día se dedican a complacer a Dios nuestro amado Padre.

Podemos disfrutar de la compañía de Cristo Jesús, cuando acudimos a visitarle en el sagrario, o, teniendo un tiempo para retiro espiritual, oración, meditación interior, Ni siquiera la televisión es necesaria, a no sea que quiera informarse de noticias de la Santa Madre Iglesia Católica, escuchar al Papa. Pero también los Papas tienen vacaciones, aunque no su espíritu, que no cesa de crecer en amor a Dios, y oran por toda la humanidad.
 
En las vacaciones que en primer lugar lo dedicaremos al Señor, también hay tiempo para la familia, para las amistades sanas, conforme al Corazón divino de Dios. Disfrutar de la naturaleza, ya paseando, haciendo alguna actividad sana. Haciendo fotos, gravando videos para el recuerdo: "Mira, yo he estado en este lugar con mis amigos, amigas, hemos aprovechado el tiempo para la meditación, oración, lectura piadosa... Son muchas cosas buenas que se puede hacer, no consintiendo que el enemigo infernal ni su mundanidad, se metan por medio, que siempre lo estropea todo.
 
La ociosidad esta reconocida como enemiga del alma, no debemos descuidar la oración ni nuestro trato continuo con Cristo Jesús y María Santísima, tener a mano la Palabra de Dios, la Santa Biblia, algún libro de vida de santos, que los hay incluso en un solo tomo, a modo de resumen. La devoción del Santo Rosario, la Coronilla a la Divina Misericordia, etc. que nos ayuda a alimentar nuestra alma y corazón.
 
No lo olviden, en las vacaciones, a mi entender no se está permitido el agotamiento.
 
El gran Papa, emérito: Benedicto XVI, nos define como son las vacaciones de los hijos fieles de Dios.
 

viernes, 21 de junio de 2013

Viaje de fin de curso / La compasión, la misericordia y el perdón hacen todo nuevo


Nuestros viajes serian en vanos si no visitamos alguna iglesia, algún santuario. En España nos encontramos muchos signos de que Dios está con nosotros, los lugares sagrados del que debemos mantenernos recogidos y en silencio, visitar a Jesús. No siempre encontramos las iglesias abiertas, según la hora de llegada a la ciudad, ya por tren, o autobús. y tampoco hay aeropuertos en todas las ciudades.
 
Ya estaba a punto de cerrar la iglesia parroquial de Santiago, no se pudo hacer una visita al interior.
 
Cuando salimos, el tiempo estaba todavía nublado. Antes de salir de casa, yo me preguntaba, me "llevaré el paraguas o no". Mientras me dirigía al punto de destino de salida para una población de Murcia, notaba como caía algunas gotas de lluvia, incluso ya en la parada de autobús, llovía poco más. Tiempo después, vino el autobús para recogernos y comenzar el viaje de fin de curso . Ciertamente lo pasé muy bien, un grupo bien organizado y dirigido. Lo que más me gustó fue la visita   





 
En esta iglesia, no sé si otros compañeros de viaje se fijaría, pero me llamó la atención una inscripción de la realidad de lo que es la nación española. Ya lo había dicho en otras ocasiones, España es católica, pero que sea católica no significa que todos los corazones que se dicen "cristianos", lo sean, no, no todos los cristianos son verdaderos cristianos, es imposible ser idólatra y cristiano al mismo tiempo. Un mundano no busca la gloria de Dios, y por tanto se aparta de Cristo.
 
Pero la catolicidad de España es como una esperanza para que todos los cristianos reacciones, se despierten, se sacudan con gran violencia la suciedad y corrupción del mundo, que le aparta, que nos aparta a todos de nuestra salvación eterna. Necesitamos ir al Señor, vaciarnos de nosotros mismos, (según digo como en otras ocasiones). La santidad es para todos, y el Señor la concede a todos, si perseveramos en la Santa Obediencia, en la humildad de corazón.
 
 
«La religión de la Nación Española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.»
 
Para nosotros sí que lo es, pero hay corazones que está lleno de corrupción y perversidad, que como animales rabiosos, y juntamente con el Maligno, quieren robarnos la alegría de la Religión Cristiana que es la católica, la que subsiste dentro de la Iglesia Católica como declara
 

martes, 11 de junio de 2013

Pobreza de Espíritu, corazón acogedor

Nuevo: Vivir palpitando con el sagrado corazón de Cristo

Hay momentos que nos hacemos notar si de verdad somos fieles a Cristo y a la Iglesia Católica es sincera.
 
Se habla de humildad, todos los cristianos somos humildes, todo el mundo es humilde, es una realidad, pero si la humildad no procede del corazón, pues una palabra que parece ser ofensiva, podríamos estallar, entonces, es que de verdad no sabemos lo que es la humildad.
 
Llevarlo todo con paciencia, perdonar inmediatamente a quien nos injurie, siempre mantener una sonrisa, pero no una sonrisa hipócrita, pues también los enemigos de la Iglesia Católica, tienen facilidad por la sonrisa, y eso no vale, es una máscara de sonrisa en el rostro.

Si no obramos bien, pero que deseamos convertirnos de corazón, meditamos la vida y doctrina de los Santos y Santas, nos ponen las cosas en su justo orden, nos están animando a la conversión del corazón. Locura nuestra sería replicar: "Oye, eso que dices no estoy nada de acuerdo". O sea, que no llegan a ponerse de acuerdo cuando el Espíritu Santo se nos muestra de la forma que el Señor quiere,

Demos gloria y alabanza a Dios, porque hay personas tan llenas de amor a Dios, que con sus escritos nos encamina hacia la radicalidad del Evangelio.

Así que, meditemos atentamente la siguiente reflexión. Seamos imitadores de los Santos, lo que significa que Cristo es  nuestro modelo, y la Santísima Virgen María. Nuestra humildad será tanto más verdadera cuanto más nos despojemos de la mundanidad, y del mismo modo, la sonrisa.

En distintas ocasiones he leído: "sonríe y sé feliz". Es la gracia de Dios lo que nos hace alegres hasta sonreír, en este sentido, el alma cristiana no finge porque se hace uno en Cristo Jesús, y esto es importante; y de ahí también nuestra humildad: con el mismo sentir de la Iglesia Católica.

En las contrariedades de esta vida; soportémoslo todo con paciencia, quien a Dios tiene, nada le falta, sólo Dios basta.

viernes, 7 de junio de 2013

Benedicto XVI: «dejémonos encontrar y aferrar por Dios…»

Insistentemente hablamos de Dios, porque le amamos, no buscamos nada de lo que les interesan los idólatras. Somos cristianos, por eso vivimos como hijos e hijas de la Santa Madre Iglesia Catolica. El Señor nos ha mostrado que el camino de la salvación es mediante su Hijo Divino, y por eso, en la Iglesia Católica, Madre y Maestra, nos está facilitando todo para nos desviarnos de la salvación eterna.

No, algunos no nos olvidamos de que estamos en el Año de la Fe, mucho menos que la Nueva Evangelización, pues en esto rogamos al Señor que nos conceda la perseverancia.

Junio es el mes del Sagrado Corazón de Jesús,; Cristo nos espera en el Sagrario, no podemos perder el tiempo, porque es Dios quien nos espera.
 
Meditemos el siguiente discurso de nuestro querido Papa emérito: Benedicto XVI.

jueves, 6 de junio de 2013

Quien es amigo del mundo es un idólatra

He leído que algunas personas dicen que las palabras de Jesús son duras, y las del Papa Francisco. Nada más lejos de la realidad, yo no he encontrado palabras duras.

Ni siquiera cuando yo vivía sin demasiado interés por la vida religiosa, nunca he tenido malos pensamientos contra la Palabra de Dios, a pesar de las inmundicias abominables de mis pecados y vicios, de los cuales, aún no estoy convertido, pues el tentador no duerme, no reposa, pero nosotros hemos de estar alerta.

Nunca se me ocurrió decir sobre las palabras que leemos en la Santa Biblia, o la que nos enseñan los Santos Padres y Doctores de la Iglesia Católica hasta el actual Papa Francisco: "qué palabras tan duras dice...", si yo dijera esto, no habría aceptado la llamada del Señor.


Si algunas de las palabras que el Señor habla en la Sagrada Escritura parecen que son duras, es porque ese corazón no se ha abierto al Amor de Cristo, y lo mismo cuando dicen del Papa Francisco, "son palabras duras". No son palabras duras, sino medicinales, que nuestro hombre viejo e impertinente, que el corazón mundano es incapaz de aceptar toda virtud cristiana.
 
No es verdad que las enseñanzas de los Papas sean duras, no es verdad. La causa de pensar así, es porque se sienten aludidos, viven según el mundo y necesitan desahogarse diciendo mentiras como esas. No es de extrañar tampoco, que haya lectores… que piensen, lo que ya he referido, que yo no tenía que escribir así. Sin embargo, ellos se motivan por los respetos humanos, quedando como enemistados con Dios.
Cuántas veces he insistido de la obediencia a las normas litúrgicas. No es del agrado los que ya han determinado para celebrar la Liturgia en contradicción al Magisterio de la Iglesia Católica, y parece que les duele, que yo recuerde la importancia de la Santa Obediencia a la Iglesia Católica. Eso sí, no hago desprecios a sus personas, ni a su vocación. Al no hacerlo, no complazco ni al mundo ni al demonio, ni a los amigos del mundo que algunos, por decirlo así, que patalean, y parece que se hunden.
No hermano, no te hundas, vuelve tu corazón a Dios, obedece y la alegría del Espíritu Santo, te hará volar más alto, donde está Dios que a todos nos ama. Vive la alegría de Cristo en la paz y en la dulzura de la Santa Obediencia. Jesús y María Santísima te muestran sus manos para sacarte, para sacarnos de nuestras miserias. 
Y es que no dejo de maravillarme de sus enseñanzas, que son de acuerdo con el Espíritu Santo. ¿Recuerda que me dijo, que todo lo que hay en el mundo es bueno? Sin duda alguna es por el olvido del Evangelio, pues claro, que la afición de usted ya no deja tiempo para la oración del corazón ni la meditación del Evangelio. Me dijo una serie de cosas que se oponen a la Voluntad de Dios, pero que yo nunca he creído, pues lo que creo es en la Voluntad de Dios y en la Iglesia Católica.
Fíjese, hermano… cómo el Papa una vez más nos anima a que despertemos de nuestra pereza, tibieza, letargo de muerte, cuando nos habla de la idolatría.
Pero estoy convencido, que cuando la raíz de alguna afición al mundo deportivo, no se considera idolatría, pero a la luz del Espíritu Santo, sí que lo es, y claramente el Nuevo Testamento nos habla. Sinceramente, he dejado de creer en quienes han cambiado el Evangelio de Cristo por las aficiones deportivas, más aún, es que nunca he llegado a creerles, porque no son ellos los que me han sacado de las tinieblas, sino Nuestro Señor Jesucristo, la Santísima Virgen María, y la Santa Madre Iglesia Católica, y claro, los Papas me han traído la luz de Cristo a mi vida, por esta razón, mi rechazo a la idolatría no tiene remedio. No sería cristiano si yo fuera aficionado a determinado equipo, estaría traicionando al Amor de Dios, estaría negando el Amor de Dios.  
Reflexionando en las palabras del Santo Padre Francisco, hay “cristianos”, que por no serlo con toda su alma, no puede entregar todo su corazón a Cristo, ya que lo ocupa en cosas opuestas a la voluntad adorable de Dios.
Nosotros creemos que hay un solo Dios, pero los “cristianos aficionados a la mundanidad”, y en esto está la inhumanidad de los festejos taurinos, que son eventos claramente paganos, no cristianos; del mismo modo las ferias, los circos; los mundanos tratan de engañar, de seducir para que las almas dejen la oración, la contemplación, las obras de caridad. Porque con el dinero que se puede dar a los pobres, se les está robando, cuando incluso, se compra cigarrillos, entradas para el cine, y cualquier otras cosas que no están de acuerdo con la Voluntad de Dios.
Consideremos, que todo cristiano que disfruta de la mundanidad, está poniendo en riesgo la salvación eterna de su alma, pues no se puede rezar al mismo tiempo que grita eufóricamente, o lanza alaridos cuando están “contemplando” un partido de futbol. Un cristiano que come y bebe con los infieles, en la mesa del diablo. Un cristiano que se presenta todo sucio, porque por la mundanidad ha perdido la Gracia de Dios, y no reconoce la vergüenza que le ha llevado su pecado:
Mateo 22, 11-14: «Entró el rey a ver a los comensales, y al notar que había allí uno  que no tenía traje de boda, le dice: “Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?”
Él se quedó callado.
Entonces el rey dijo a los sirvientes: “Atadle de pies y manos, y echadle a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes.” Porque muchos son llamados, más pocos escogidos
 Debemos identificarnos sobremanera en Cristo Jesús para que seamos reconocidos. Tenemos que renunciar todo aquello que no nos ha pedido el Señor nuestro Dios. 
            Ahora meditemos atentamente las palabras del Papa Francisco:
 

martes, 4 de junio de 2013

Lo esencial es la gloria de Dios y la salvación de las almas.

Actualizado a las 17 horas, 22 minutos, 4 de junio de 2013
 
Verás, hermano, si estás animado a leer estas reflexiones, encontrarás que no son escritos con propósitos de rivalidad, ni de orgullo, ni de desprecio a nadie, sino de que nos unamos más al Corazón de Cristo, trabajar y mantener esta misma unidad, los intereses de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo.  Se trata más de los derechos de Jesucristo que los nuestros personales, dentro de la medida del hombre viejo.

jueves, 30 de mayo de 2013

Sagrado Corazón de Jesús

El mes de Mayo, es el mes de María, demos gloria y alabanza a Dios por todo cuánto el Señor nos ofrece. Mayo mes de alegría, de encuentro, de más tiempo con María Santísima... A este mes le sigue junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús, más íntimamente hemos de permanecer en su amor, como el Evangelista San Juan, que reposaba en el Corazón de Jesús, también nosotros necesitamos hacerlo, además, bien sabemos que Jesús es nuestro Amigo, que no nos deja ni un solo momento. Lo que nos aleja de su amor es algo que se puede evitar: la mundanidad, la idolatría, y todos los demás pecados.