jueves, 18 de abril de 2013

¿Quieres vivir la “fiebre” del sábado noche?

El Señor nos concede una gran alegría, desde que nos aceptó como hijos e hijas, gracias al sacramento del Bautismo, no podemos decirle que no, por eso, y soy repetitivo, cuando digo, que cuando más oremos, más estamos con Jesús. Yo diría, que nuestras oraciones, cuando son sincera, lo que debe significar no tener apego a nada mundano, que no estemos atado a los lazos del demonio, que a cada uno nos puede llevar según quiera. Son caminos que no corresponden a la salvación eterna, y que apaga el deseo de la oración.
 
Decía, que cuándo más insistamos en la oración, ser perseverante, nos vamos a parecer a la pureza de los Santos Ángeles de Dios cuando le adoran con inmensa humildad.  
 
El mundo se sostiene por la Misericordia de Dios, a pesar de tantos pecados, gracias a las almas orantes en todo el mundo, el enemigo de las almas no puede que todo su poder termine por la destrucción de la tierra.
 
Y hemos de dar gracias a Dios por todos los sacerdotes que se preocupan de los intereses de Cristo Jesús, abriendo capillas de Adoración Perpetua, debemos dar gracias a tantos religiosos y religiosas, y personas seglares de corazón puro y sincero, que únicamente piensan y trabajan para extender el Reino de los cielos.
 
 ¿Quieres vivir la "fiebre del sábado noche? En esta ocasión se diría que sí, porque este "fiebre del sábado noche" es un camino hacia la oración.
 
Todas las iniciativas que corresponden en dar gloria y alabanza a Dios, no debe seer contaminado por la corrupción del mundo. Pues hay sectores, que lo mismo se ponen a comer de la mesa de Dios que de la mesa del diablo. De beber el cáliz de Cristo que el cáliz de los demonios, pero de esto, ya me referiré en otro momento si Dios quiere.
 
Pues lo que importa es que nuestro corazón, toda nuestra vida, sea inseparable del Corazón de Cristo. 
 

lunes, 15 de abril de 2013

Fe: acogida de la revelación (Pablo VI)

La fe es necesaria, creer en Cristo y no seguirle, es locura del pecador incorregible, por una parte se trata de aceptar a Cristo, no se le acepta con palabras vacías, pues lo que tiene que estar vacío, es el corazón, vacío de las cosas terrenas, vacío de la idolatría deportiva, para llenarse de Dios, de su amor, de su caridad para con nosotros, pues esto nos lleva a que nuestra caridad con nuestro prójimo no sea fingida, sino que la Caridad de Cristo a través de nosotros para con nuestros prójimos.

No podemos endurecer nuestro corazón, por eso, en la verdadera humildad, debe exlcuírse toda raíz que nos impide reconocer a Cristo.

He pedido permiso, antes de traer esta meditación espiritual, que nos anima a que no debemos buscar nada fuera de lo que es Cristo; para no traicionarles y vivirmos en el engaño, si en nuestro corazón hay ansias mundanas e idolátricas.

domingo, 14 de abril de 2013

Cristo nos llama desde la orilla ¿Qué hacemos? (por Néstor Mora Núñez)

Cristo nos llama porque nos ama, quiere nuestro bien, que seamos felices, por eso nos anima, y lo estamos viendo también en lo que nos enseña el Papa Francisco, como sigue enseñándonos el gran Papa Benedicto XVI, ya emérito, siempre nos encaminan hacia el cielo, abriéndonos el corazón a Dios, muchos ya le hemos dicho que sí, por eso, aunque vivimos en el mundo no somos mundanos, pues la mundanidad es un medio de rechazo al Amor de los amores.
 
Los días festivos son importantes para la vida del creyente, el alma fiel se aparta del ruido del mundo, pues ¿cómo podemos habla de misericordia con el corazón endurecido por la mundanidad? es realmente imposible. El Domingo, y otras solemnidades, son tiempos para que nuestros corazón crezca conforme al Corazón de Cristo. Dios nos ama, no estamos hecho para la vida según el mundo, que es una verdadera tragedia contra la vida del espíritu.

La siguiente meditación espiritual, nos ayudará a comprender, lo que sigue pidiéndonos Jesús, a través de su autor, un alma que ama a Dios y a la Iglesia Católica.

domingo, 7 de abril de 2013

Segundo domingo de pascua:«de la Divina Misericordia». / Arbol de Judea, Ciclamor

Esta mañana en la parroquia, se recordó, que este segundo de Pascua, es tambíén de la Divina Misericordia.

El Papa Francisco también lo ha recordado:
 

viernes, 5 de abril de 2013

El Papa Francisco y algunos medios tradicionales

El Padre José María Iraburu es un sacerdote, que cuando escribe, nos ayuda mucho, pero también hay quienes no le comprende, de hecho, los que no viven la verdadera fe con el mismo sentir de la Iglesia Católica, no aciertan a comprender el sentido espiritual de los escritos, o palabras de los Papas, aún con la caridad y respeto, hay quienes lo mal interpretan, porque no son almas de oración, y no están animados por la lectura diaria de la Palabra de Dios y ponerla en práctica.

Recomiendo la lectura atenta, del siguiente escrito del buen sacerdote Iraburu.

martes, 2 de abril de 2013

Trabajemos por la Justicia de Dios en la Misericordia, no critiquemos


 ¿Qué os parece, hermanos: , ¿Puedo ser más santo cuando hago juicios temerarios? Claro, si hago críticas al Papa, es porque he perdido el sentido de la relidad, el sentido del pecado, que no pasa nada.

jueves, 28 de marzo de 2013

Semana Santa: Tiempo para creer, celebrar, vivir y orar

No dejemos de glorificar y alabar a Dios con nuestras obras y pensamientos.
Cuando nuestro corazón es guiado por la caridad, todo este tiempo, Cuaresma y Semana Santa, esa caridad no debe detenerse.
Lo que nos hace duros de corazón, es no amar a Cristo, pero ¿cómo podremos saber que amamos a Cristo, desde el corazón? Cuando nos negamos a nosotros mismos, para vivir conforme a los derechos de Cristo.
Vivir conforme a la fe, que yo me proponga, contando con mis propias fuerzas, ahí estamos fallando, no estamos siguiendo a Cristo, sino que nos seguimos a nosotros mismos.
Son bellísimas las palabras del Evangelio, ahí tenemos todas las soluciones para comprender hasta que punto amamos a Cristo, o no le amamos, las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia Católica, el Magisterio tan maravilloso y santo que el Señor nos enseña, por medio de la Iglesia de Cristo, y que tenemos por guía al Papa, que es Cristo en la tierra.
Los obispos en comunión con el Papa, también nos alimenta con esa doctrina agradable que nos ayuda a fortalecer nuestro espíritu.
Qué feo es el mundo, nos enseña también nuestro obispo Carlos Osoro, cuando no se vive conforme a Dios, cierto, cuánto egoísmo, cuánta soberbia, cuánto desamor. Ya también nos lo decía el bienaventurado Benedicto XVI, y la denuncia sobre el relativismo.
¿Cómo puedo amar a Dios si no amo a mi prójimo? La oración, necesitamos orar de verdad, cuando la oración es grata al Señor, tenemos la protección del Altísimo, pero si oramos buscándonos a nosotros mismos, estamos perdiendo terreno. Pues las insidias del enemigo infernal, cuando no puede hacernos daño directamente, se aprovecha por otros medios… no podemos consentir, tenemos que seguir siendo humildes de Corazón.
¡Cuánta humildad y dulzura la de Nuestro Señor Jesucristo!, ahí tenemos el ejemplo a seguir. El recogimiento y contemplación de la Santísima Madre de Dios, otro digno ejemplo que debe fundirse en nuestra vida, porque como Ella, también nosotros podemos meditar diariamente la Palabra de Dios.
Si queremos hacernos el duro, podemos hacerlo, pero contra las tentaciones del demonio, contra sus insidias y dardos venenosos, Dios nos ama de verdad. En Cristo vencemos, con la ayuda de la Gracia, y cada vez que demostramos no por nosotros mismos, porque eso sería soberbia, sino en atención  a Cristo Jesús, cada vez que mostremos paz, dulzura, humildad, el demonio se siente derrotado, ya que nuestra batalla es contra las asechanzas del demonio.
Por eso, la Semana Santa debe tener un efecto santificante para nosotros, para crecer en la humildad de corazón, para complacer sólo a Dios, porque es imposible, complacer a todo el mundo, pero esto no nos puede detener para vivir siguiendo el ejemplo de los Santos.
Dice nuestro querido Obispo Carlos Osoro, que cuando Dios desaparece de nuestra vida, podemos caer en la superioridad. Y es verdad, la arrogancia, la superioridad contra el prójimo, el desprecio, nuestra soberbia, resentimientos y otros malos, que el demonio nos impide reconocer, porque Dios se aleja de nuestra vida. Hemos de estar muy vigilantes para que no sucedan cosas así. Pues si Dios me ofrece su amor y caridad, también así, hemos de comportarnos con nuestros prójimos,
 

miércoles, 27 de marzo de 2013

Semana Santa: Tiempo para "salir " de nosotros

Que grande y misericordioso es el Señor, Dios nuestro, cuando nos tomamos en serio vivir conforme a los intereses de Cristo, con la ayuda de la Gracia, siempre nos encontramos caminos de paz, de comprensión, de bondad.
 
La ternura que el Señor tiene hacia nosotros, también hemos de mostrarlo a los demás, pero esta ternura, no se trata de quedar indiferente ante los errores, ante el pecado, porque el no ayudar a nuestros hermanos, sino que queremos que simpatice con nosotros, porque nos quedamos indiferentes ante sus errores, si los tiene, ya no somos misericordiosos con ellos.
 
La Cuaresma a la que ha dado paso al tiempo actual, pues hoy, ya es Miércoles Santo, (NOTA: no olvidemos que el viernes Santo, es comienzo de la Novena a la Coronilla de la Divina Misericordia, es una cita que hemos de tener ante Dios, ya en comunidad, o sólos en la iglesia, en el Sagrario), como decía, todo este tiempo es para vivir recogido, con nuestros pensamientos y corazón, dedicados al Señor.
 
Yo recuerdo, cuando era niño, que en tiempo de Semana Santa, todos íbamos a la iglesia, la familia entera, en Andalucía, es allí, donde parece que hay más devoción y sentimiento de piedad. Estamos en una época muy complicada, en ciertas partes de España, hay un olvido de Dios, este olvido o rechazo de Dios, es una invitación al egoísmo, a todo tipo de iniquidades.
 
La Semana Santa, nuestro corazón no debe alojar a nadie más que a la Santísima Trinidad, y también a la Santísima Madre de Dios, es muy importante para mantener la paz.
 
Cuaresma y Semana Santa, salir de nosotros mismos, pero terminado este tiempo, no vamos a olvidarnos de Cristo, aún cuántas tantas cosas vengan ante nosotros, pues si Cristo que nos ama, y nos ha llamado, seguiremos con Él en cada instante de nuestra vida. Dios es amor, ya permanece con nosotros, no debe ser un momento, no es un instante, es para siempre, porque si no tuviésemos a Cristo en nuestra vida, la culpa sería nuestra, y romperíamos con la paz, Dios es Paz, Dulzura, ternura, y así necesitamos tratar a nuestros hermanos.
 
Dios siempre busca a toda clase de personas. Le vemos en la cruz, allí, crucificado, tanto nos amó que rogó a Dios Padre el perdón, para aquellos que no le conocían, aún así, no todos acogieron ese perdón, como en el caso de Judas Iscariote, el mal ladrón, y otros que no quisieron quebrantar su corazón endurecido.
 
Yo me pregunto delante de Dios, ¿cómo habré pasado estas fechas, Cuaresma, Semana Santa?, yo me respondo, que no he sido todo lo fiel que debería haberlo sido, es tanta la debilidad que tengo, mis ingratitudes. Pero la alegría y la dulzura del perdón del Señor, cuando me arrepiento, y deseo enmendarme, no es una vuelta atrás, sino que mi preparación para mi salvación debe ser momento a momento. El Señor me pide, que debo ser irreprochable, humilde, manso, ¿cómo puedo conseguirlo? es muy fácil, y es que mi corazón, mi vida entera, lo pongo en las manos del Señor, aceptando siempre su adorable Voluntad, para lo que Él quiera. Salir de mí mismo, pisoteando la iniquidad de mi hombre viejo, tan lleno de maldades, rechazar la soberbia; mi soberbia, siempre buscando a Cristo, por medio de la Eucaristía, la oración, las obras de caridad.

El Papa Francisco ha iniciado ya, la catequesis de los miércoles. Se nos invita a salir de nosotros mismos, pues para permanecer al lado de Cristo, caminar con Él, no podemos hacer, ahora voy a Cristo, pero también me entretengo con todo aquello que no agrada a Cristo. Pues lo que a mí me agrada, no significa que pueda agradar a Dios.

viernes, 22 de marzo de 2013

Dos libros del Papa Francisco.

Próximos libros para ir conociendo al papa Francisco. Además de las recientes homilías del que se ha pronunciado, hay otras enseñanzas, respecto a la espiritualidad. Quiere quitar de la Iglesia todo lo que sea de mundano, y esto es una gran noticia.

Es verdad, en la actualidad, la mundanidad va intentando apoderarse de la Iglesia Católica. Su Santidad Benedicto XVI, comenzó una importante limpieza, ahora es el turno del nuevo papa.

Doy gracias a Dios, que conocí personalmente a P. Luis Fernando de la Prada, un gran sacerdote.