Nota de Radio María
miércoles, 12 de septiembre de 2012
El Concilio Vaticano II fue verdaderamente profético (I)
¿Qué significa el Año de la Fe, la Iglesia lo explica muy bien, el Santo Padre Benedicto, muchos obispos y sacerdotes en comunión con el Sucesor de Pedro, y muy entregados a la causa de Cristo y la salvación de las almas.
Con frecuencia el alma tiene unos propósitos determinados para crecer en la fe, en la santidad, pero su inclinación hacia los eventos deportivos, de la variedad de entretenimientos, en la presencia personal de en los festejos taurinos, pues he leído cosas así, que no se avergüenza de decir que ha estado en aquel lugar, pero no para llevar el mensaje de Dios, sino para pasarlo alegremente entre los enemigos de Dios, como gritan y vociferan, se unen también a la turba de los impíos para seguir el mismo procedimiento. Pues según esta conducta, por muchos propósitos que se anoten en su agenda o diario, no les sirve de nada, porque no han renunciado a la vida mundana.
Para superar esta conducta de traición constante a Cristo y a la Iglesia, incluso el desinterés por llevar almas a Dios, es necesario renunciar así mismo. Pues aquellos que no se niegan sus propios deseos personales, y caprichos, se colocan al margen de la salvación eterna. Porque sabemos que el Señor nos dice, que hemos de negarnos a nosotros mismos.
En este Año de la Fe, y la Nueva Evangelización, que no es un año sino para toda la vida, hemos de hacernos un esfuerzo mucho mayor de lo que hemos hecho hasta ahora, para que sea Cristo el centro de toda nuestra vida. Porque es que tengo la impresión, que cuando escribimos cosas de Cristo, y aunque decimos, que no es para buscarnos a nosotros mismos, ¿es verdad? Lo que es verdad, que cuando uno ya no se deja inspirar por el Espíritu Santo, y ninguno de nosotros somos dignos. Pero se hacen notar, en hacer críticas, calumnias y difamaciones a obispos, religiosos, religiosas, estos tales, no están siendo servidores de Cristo.
La fe es algo distinto, cuando la fe es auténtica, nos debe llevar a la caridad, a la misericordia, no buscar las cosas malas de otros y dando nombres, porque se exponen a la Santa Ira de Dios, y no habrá nadie quien le libre de lo que está por venir, y cada vez más cerca.
La fe, la Nueva Evangelización, el corazón debe estar libre de todo afecto mundano y caprichos vanos. Las cosas mundanas, tienen un propósito: la soberbia, el orgullo, el buscar los halagos de los impíos y enemigos de la Iglesia Católica, y responderles con un "gracias, amigos". Los tales, no son amigos de Jesucristo, sino enemigos, enemigos de Dios (cfr. St. 4,5).
¿Qué puedo hacer, si me gusta el fútbol o aquel otro deporte? "que no puedo renunciar mi afición a esos festejos taurinos",
- Oh insensatos gálatas! ¿Quién os fascinó a vosotros, a cuyos ojos fue presentado Jesucristo crucificado? Quiero saber de vosotros una sola cosa: ¿recibisteis el Espíritu por las obras de la ley o por la fe en la predicación? ¿Tan insensatos sois? Comenzando por espíritu, ¿termináis ahora en carne? ¿Habéis pasado en vano por tales experiencias? ¡Pues bien en vano sería! (Ga 3, 1-4)
Pues a mi parecer, si un día recibieron el Espíritu de Cristo, y ahora buscan cualquier cosa que el mundo les ofrece para sus entretenimientos y caprichos, ya no son espirituales, y nada provechoso están haciendo en la Viña del Señor.
El cristiano carnal todo cuánto hace por Dios, es vano, en su vaciedad, no tiene reparo en faltar a la caridad cristiana, no tiene misericordia, llenos de sí mismo, pero vacíos del Amor de Dios. Con el corazón endurecido, no llega a descubrir los propios errores, sino que tiene la mirada echada en aquellos consagrados y consagradas a Dios, para desahogarse, y seguir arremetiendo contra todo cuánto se le pueda ocurrir. No tiene una oración para ellos, pues están llenos de palabras ásperas y mal intencionadas.
Nosotros necesitamos ser verdaderos amigos de Dios, por eso, cuando nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad que hemos recibido con los sacramentos, del Bautismo y de la Confirmación.
Estemos pendientes de lo que nos enseña la Iglesia Católica,
Tengo que poner la noticia entera de Zenit, porque hay errores en la dirección del link, y lleva a otra noticia distinta, también del Zenit.
Aquellos que tergiversan los textos litúrgicos de la Misa y otros según la propia medida, no están siendo fieles a Cristo, y están causando graves daños a la espiritualidad de los "conformistas"
domingo, 9 de septiembre de 2012
II Encuentro de Blogueros con el Papa
Cada vez está más cerca este segunto encuentro, en el mes de octubre, se celebra momentos importantes,
sábado, 8 de septiembre de 2012
Comentarios: a las lecturas: Domingo XXII, Tiempo Ordinario, Ciclo B
Mis buenos hermanos,
Necesitamos meditar, con el propósito de poner en práctica la Palabra de Dios, necesitamos cada día, poner en práctica, lo que corresponde a nuestra vocación, que DIos en su misericordia ha puesto en nuestro corazón.
¿Qué es lo que me separa todavía de Cristo? Nosotros podríamos pensar que estamos en el buen camino, que es lo mismo seguir a Cristo, y practicar las mismas cosas que el paganismo. Yo pienso, que si un cristiano siguen las modas paganas, ya no es un verdadero cristiano. Pues hay cristianos que están convencidos de que aman a Dios, pero sin renunciar a los procederes de este mundo, de tradiciones trimilenarias por ejemplo, es decir, de entretenimientos de antes de Cristo.
Pero nosotros somos cristianos, no podemos vivir una vida en contradicción. Hacer una revisión de nosotros mismos, y ser obediente a lo que nos manda la Iglesia Católica es saber como sacar buen provecho para nuestra vida, la Iglesia Católica siempre nos está encaminando hacia Cristo. Por eso, cuando hay cristianos consagrados por la causa de Cristo, nos recuerdan lo que hemos de hacer, lo que necesitamos renunciar, para que Cristo no se aparte de nosotros.
1. ¿Los que dicen sí a Cristo, pero nos complacemos en muchas cosas de este mundo que ofende a Dios?;
2. ¿Los que dicen sí a Cristo, y nos esforzamos en vivir como Él nos enseña?
En este mundo, sin ser del mundo, tenemos la necesidad de pasar hacia la eternidad haciendo el bien, pero si nos mezclamos con lo mundano, ya no estamos haciendo bien, y hacemos sufrir a Cristo, porque le estamos ofendiendo con nuestras cosas que no tiene que ver en dar gloria a Dios.
Necesitamos ser auténticos cristianos.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Ante la crisis, miro a Jesucristo
¿Para qué sirve la crisis? Es muy triste que muchas personas sin culpa alguna, están padeciendo estos problemas por causa del derroche, y abusos, y la codicia de algunos que hacen las cosas sin contar con la Voluntad de Dios.
Pero no debemos preocuparnos, si la preocupación nos envuelve, la causa es que no buscamos a Jesucristo:
- Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal. (Mt 6, 33-34).
Nuestra preocupación debe ser en base a la búsqueda de los intereses de Cristo. Porque la felicidad del mundo no debe ser el tesoro del cristiano. La felicidad la hallamos en Cristo, en conformarnos con su voluntad, esto es lo que cuenta para nosotros.
martes, 4 de septiembre de 2012
San Alfonso María de Ligorio, patrono de confesores y moralistas
San Alfonso María de Ligorio es uno de mis escritores
favoritos, pues sus obras, me han resultado más fáciles encontrarla, gracias a
la Editorial del Apostolado Mariano, los primeros libros que leí de él, fueron
las Glorias de María. Me interesé por comprar las obras completas por la BAC,
solo conseguí el Tomo II, pero el no el tomo I, no era posible.
Continuaba con la Editorial del Apostolado Mariano. Y sigo esperando que haya novedades, pero de momento, siguen teniendo todos los libros que me compré en su tiempo.
Continuaba con la Editorial del Apostolado Mariano. Y sigo esperando que haya novedades, pero de momento, siguen teniendo todos los libros que me compré en su tiempo.
viernes, 31 de agosto de 2012
viernes, 24 de agosto de 2012
Sermones de San Juan María Vianney: La soberbia
Los sermones del Santo Cura de Ars, es materia para meditar como llevamos nuestra vida.
jueves, 23 de agosto de 2012
viernes, 17 de agosto de 2012
Viaje a Tierra Santa
Nunca sabemos que puede suceder en el día de mañana, pero hoy por hoy, pensar en hacer un viaje largo a Tierra Santa, arece que es algo que no podría realizarse. Pero si nos interesa, el Señor nos ayudará a conseguirlo.
Hemos visto tantos reportajes en la televisión sobre Tierra Santa, que nos parece muy interesante, es el lugar donde estuvo el Señor, ahí nació la Salvación del Mundo.
Los franciscanos son los guardianes humildes de Tierra Santa, ahora una tierra donde la violencia se hace presente, pero si todos nos unimos espiritualmente por medio de la oración, sacrificio, de la renuncia a todo lo mundano, en el mundo habría más paz.
Viaje virtual a Tierra Santa:
Hemos visto tantos reportajes en la televisión sobre Tierra Santa, que nos parece muy interesante, es el lugar donde estuvo el Señor, ahí nació la Salvación del Mundo.
Los franciscanos son los guardianes humildes de Tierra Santa, ahora una tierra donde la violencia se hace presente, pero si todos nos unimos espiritualmente por medio de la oración, sacrificio, de la renuncia a todo lo mundano, en el mundo habría más paz.
Viaje virtual a Tierra Santa:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)