sábado, 8 de septiembre de 2012

Comentarios: a las lecturas: Domingo XXII, Tiempo Ordinario, Ciclo B

Mis buenos hermanos,
 
Necesitamos meditar, con el propósito de poner en práctica la Palabra de Dios, necesitamos cada día, poner en práctica, lo que corresponde a nuestra vocación, que DIos en su misericordia ha puesto en nuestro corazón.
 
¿Qué es lo que me separa todavía de Cristo? Nosotros podríamos pensar que estamos en el buen camino, que es lo mismo seguir a Cristo, y practicar las mismas cosas que el paganismo. Yo pienso, que si un cristiano siguen las modas paganas, ya no es un verdadero cristiano. Pues hay cristianos que están convencidos de que aman a Dios, pero sin renunciar a los procederes de este mundo, de tradiciones trimilenarias por ejemplo, es decir, de entretenimientos de antes de Cristo.
 
Pero nosotros somos cristianos, no podemos vivir una vida en contradicción. Hacer una revisión de nosotros mismos, y ser obediente a lo que nos manda la Iglesia Católica es saber como sacar buen provecho para nuestra vida, la Iglesia Católica siempre nos está encaminando hacia Cristo. Por eso, cuando hay cristianos consagrados por la causa de Cristo, nos recuerdan lo que hemos de hacer, lo que necesitamos renunciar, para que Cristo no se aparte de nosotros.
 
 Nosotros ¿a qué grupo pertenecemos?
1. ¿Los que dicen sí a Cristo, pero nos complacemos en muchas cosas de este mundo que ofende a Dios?;
2. ¿Los que dicen sí a Cristo, y nos esforzamos en vivir como Él nos enseña?

En este mundo, sin ser del mundo, tenemos la necesidad de pasar hacia la eternidad haciendo el bien, pero si nos mezclamos con lo mundano, ya no estamos haciendo bien, y hacemos sufrir a Cristo, porque le estamos ofendiendo con nuestras cosas que no tiene que ver en dar gloria a Dios.

Necesitamos ser auténticos cristianos.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Ante la crisis, miro a Jesucristo

¿Para qué sirve la crisis? Es muy triste que muchas personas sin culpa alguna, están padeciendo estos problemas por causa del derroche, y abusos, y la codicia de algunos que hacen las cosas sin contar con la Voluntad de Dios.
 
Pero no debemos preocuparnos, si la preocupación nos envuelve, la causa es que no buscamos a Jesucristo:
 
  • Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura. Así que no os preocupéis del mañana: el mañana se preocupará de sí mismo. Cada día tiene bastante con su propio mal. (Mt 6, 33-34).
 
Nuestra preocupación debe ser en base a la búsqueda de los intereses de Cristo. Porque la felicidad del mundo no debe ser el tesoro del cristiano. La felicidad la hallamos en Cristo, en conformarnos con su voluntad, esto es lo que cuenta para nosotros.
 

martes, 4 de septiembre de 2012

San Alfonso María de Ligorio, patrono de confesores y moralistas

San Alfonso María de Ligorio es uno de mis escritores favoritos, pues sus obras, me han resultado más fáciles encontrarla, gracias a la Editorial del Apostolado Mariano, los primeros libros que leí de él, fueron las Glorias de María. Me interesé por comprar las obras completas por la BAC, solo conseguí el Tomo II, pero el no el tomo I, no era posible.

Continuaba con la Editorial del Apostolado Mariano. Y sigo esperando que haya novedades, pero de momento, siguen teniendo todos los libros que me compré en su tiempo.
 

viernes, 24 de agosto de 2012

viernes, 17 de agosto de 2012

Viaje a Tierra Santa

Nunca sabemos que puede suceder en el día de mañana, pero hoy por hoy, pensar en hacer un viaje largo a Tierra Santa, arece que es algo que no podría realizarse. Pero si nos interesa, el Señor nos ayudará a conseguirlo.

Hemos visto tantos reportajes en la televisión sobre Tierra Santa, que nos parece muy interesante, es el lugar donde estuvo el Señor, ahí nació la Salvación del Mundo.

Los franciscanos son los guardianes humildes de Tierra Santa, ahora una tierra donde la violencia se hace presente, pero si todos nos unimos espiritualmente por medio de la oración, sacrificio, de la renuncia a todo lo mundano, en el mundo habría más paz.

Viaje virtual a Tierra Santa:

jueves, 16 de agosto de 2012

Video acerca de la Comunión en la mano ...

Hay muchos hermanos y hermanas que hacen todo lo posible, para que nuestro Dios y Señor Jesucristo no sea ofendido, debemos hacer actos de reparación ante los ultrajes y ofensas que se comete contra Cristo, cuando se pierde la fe, el amor, la caridad cristiana toma su la pérdida del sentido del pecado,

martes, 14 de agosto de 2012

La bondad del Señor se refleja en la belleza de las flores y plantas...

Dios es Grande y compasivo, el resplandor de su belleza, de la bondad de Dios, se encuentra incluso en medio del campo, entre las hierbas muertas y secas, hay vida, florecillas con sus colores, aún siendo diminutas, están ahi, y cuando la vemos, nos habla de Dios.
Pasa en este mundo entre las personas, somos como esas flores, unas con espinas y otras sin espinas. Estamos en un mundo donde el pecado no tiene porqué ser el dueño de la vida de nadie, porque quién se habitua al pecado, tarde o temprano se seca y muere.
Son un gran número de almas que viven en gracia de Dios, y cada cual dentro de su vocación personal y de camino a la santidad, siempre con la fe de la Iglesia Santa y Católica, no se seca.
Pero nos hemos de cuidar en evitar de ser como los cardos, u otras plantas espinosas, que van a la iglesia, no para santificarse, pues hay almas que no saben rezar; ni rezan no dejan rezar, no podemos ser así, sino vivir una vida de santidad, de Gracia.

Dios ama a sus criaturas, pero no todas las criaturas, humanas están trabajando por el Señor y para bien de sus hermanos.

Estos videos los hice el domingo, 12 de agosto, de este 2012; la primera parte son imágenes de video, la segunda son fotos hecho también con este fin.

En la copia que he hecho al disco DVD se ve bien nitido, y a pantalla completa, incluso en el portátil, y es que he usado un programa de edición distinto...

domingo, 5 de agosto de 2012

Testimonio: Kirstin Holum: cambia el deporte por Dios

--"José Luis, yo no pienso leerte más, porque soy aficionado al deporte, y me duele que digas esas cosas, además, el Papa ha dicho que la Iglesia mira con simpatía las Olimpiadas"--

No hemos de olvidar que para ganarnos el Reino de los cielos, necesitamos hacer renuncias, pues dice el Señor:


  • Mt 11, 12 «Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.»

Una persona deportista, cualquiera que sea, que es devota de la Santísima Madre de Dios, crecerá en la perfección y santidad.

Yo he visto fotos de algún obispo y sacerdote que es deportista, pero por encima de su propio deporte, ama profundamente al Señor, y todavía, siguen trabajando con su misión evangelizadora; en este sentido, el deporte que practica no le aparta del Señor. Pero necesitamos trabajar por la perfección y santidad cristiana; y esto el deporte, no nos puede ayudar. Cómo tampoco me ayudaría a mí, mi afición por la fotografía, y necesito dedicar más tiempo a Dios que a la fotografía.

Muchos se ensombrecen cuando gozan de la gloria mundana, por eso, sólo los más valientes, hacen renuncia a estas glorias que corrompen, y van tras la Gloria de Dios.

Hemos de tener en cuenta que el deportista es una persona, en un momento el deporte puede agradar al deportista, pero a la medida y una entrega generosa a la Voluntad de Dios, se inclina más por Dios que por las cosas de este mundo. Kirstin, por encima del deporte, tenía otra ventaja, su amor y devoción a la Madre de Dios, en Fátima, su corazón se abrió de tal manera, y es que había encontrado el tesoro precioso de la vocación.

Yo, un aprendiz de fotografía, me gusta las fotos, y últimamente me estoy dedicando más a las grabaciones y edicione de video, pero por encima de estas aficiones, siendo la fotografía un arte, por encima de este arte, amo al Señor y a la Iglesia Católica, es lo que me ayuda a seguir adelante, ofrecer lo que tenemos para mayor gloria de Dios y bien de todos nuestros hermanos.

El Papa ha dicho, que la Iglesia mira con simpatía a las Olimpiadas, ya que son unas fechas especiales, en que los pueblos pueden unirse como buenos hermanos, y no entrar de ninguna manera en conflicto. Si el deporte lleva al alma a Dios, será muy bueno.

Todo deportista puede amar a Dios, por encima de lo que el mundo le ofrece, cuando esto es así, el corazón de aquel o aquella deportista, siente la necesidad de decir  «SÍ» a Dios,

El mundo, ni la prensa ni la televisión laicista valoran que haya deportistas que se han encontrado con Dios y no quieren separarse más de Él.

Pero es importante que el deportista se sienta totalmente libre, para la oración, para tener un tiempo importante en la entrega personal y diaria a Dios, nada de este mundo debe anteponerse ante el Amor de Cristo.