viernes, 15 de junio de 2012

Monseñor Carlos Osoro: «Un corazón como el de Cristo»

Hoy es la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Estamos ya en la mitad del mes de Junio.

Es muy importante que todas las familias cristianas, para conseguir la salvación eterna, es trabajar por los intereses de Cristo Jesús. Los que son responsables de la propia familia, es encomendar frecuentemente a sus seres queridos al Sagrado Corazón de Jesús. No es necesario que esté toda la familia, sino aquel que ama a Cristo, aunque es un derecho y lleva a la verdadera libertad amar a los Sagrados Corazones de Jesús y María.

Los que todavía tienen a sus padres, y debería ser cada día, visitar a Jesús, encomendarles al Sagrado Corazón de Jesús, porque así, ellos alcanzarán la salvación eterna. Pues todos hemos venido a este mundo para salvarnos, es el deseo de Dios, pero no del mundo.

Los hijos han de amar y orar por sus padres, los padres cristianos, oran por sus hijos. No hay que hacer caso al tentador cuando dice: "en todas las familias hay discusiones", esto nunca viene del Espíritu Santo. La familia cristiana debe ser permanecer bajo la Bandera de Cristo, siempre en la paz. La Paz es signo de unidad, de amor, de caridad; las discusiones hieren a Jesucristo, y no debemos hacer esas cosas.

Monseñor Carlos Osoro, cita: “Dios, que ha derramado su amor en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rm 5, 5),  y es verdad, si ese amor de Cristo ha llegado a nuestro corazón, no solamente queda dentro de nosotros, sino que también se derrama en favor de todos nuestros hermanos, a quienes les amamos sinceramente en Cristo Jesús, por eso, de un corazón no puede haber divisiones ni discusiones, sino amor y caridad, y el desear el bien, aunque no lo tengamos como amigos, a los que cometen algún mal y no se arrepienten, pero si hemos de orar por la conversión de todos. Es el deseo de nuestro Dios y Señor Jesucristo, y a Él le debemos por encima de todo, todo nuestro amor y obediencia. Pues obedecer a Cristo es obedecer a la Iglesia Católica, y entonces el Padre Celestial se complace en nosotros, pero en su Hijo Jesucristo.  

En nuestras oraciones diarias, hemos de suplicar, "Señor, dáme un corazón como el tuyo", no precisamente con las palabras que yo digo, sino que sean siempre inspiradas por el Espíritu Santo. Pues el Espíritu Santo, no concede a todos lo mismo, pero sí aquello que está dentro de la unidad de fe y caridad y sentimientos de la Iglesia Católica.

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

jueves, 14 de junio de 2012

1º. El Amor de Dios. 2º. las penas del infierno

El Amor de Dios, o las penas del infierno. Si el hombre dice que por librarse del infierno quiere amar al Señor ¿no es egoísmo? Los Santos no querían ir al infierno, porque saben muy bien, que allí el Amor de Dios no llega, y todo es odio y resentimiento. Si el Amor de Dios llegase al infierno, ya no sería lugar de tormentos, sino paraíso, sería el cielo.

Para el Amor necesitamos estar unidos a Dios Padre, estar en comunión con Él, algo que no sucede en el corazón habituado al pecado. Y en el infierno, queda dicho, que todo es odio a Dios, no hay comunicación con el Amor.

He visto en un trailer sobre testimonios de conversiones, "Te puede pasar a ti", en que habla un "homosexual" que fue al parecer entrevistado por el autor de cine "La cima", que narra sobre el testimonio de un sacerdote. El autor que antes se decía "ateo", director de cine, está buscando nuevos testimonios de conversiones. Pero resulta, que el entrevistado "homosexual" entre otras cosa se ha atrevido a decir, que Dios se equivocó, y piensa que Dios está ciego. No es una verdadera conversión, puesto que no su pecado no alcanza a comprender el Amor de Dios, no comprende que Dios puede equivocarse. Ya que todo cuanto hace Dios, no existe equivocación alguna, todo de Dios es perfección y belleza.

Los pecados de la carne en estos tiempos son más difíciles de que se haga desaparecer, y el pecador muere en su pecado. La lujuria, la "homosexualidad" cuando un corazón cree haber conseguido salir, tiene una recaída de la que no se recupera, porque le ha faltado la oración, la penitencia, la humildad, el sacrificio, el ayuno tan necesario, una buena dirección espiritual. Si no se tiene estas cosas tan necesarias, como aquel desdichado, acusará a Dios de ciego y de haberse equivocado, según ese video, que no me gusta traerlo aquí.

miércoles, 13 de junio de 2012

Solo los santos confirman la vocaciones a la vida consagrada.

La Iglesia Católica nunca ha rechazado una vocación a la vida sacerdotal o consagrada. Sin embargo, son muchos que entran en la vida religiosa, pierde el fervor y la devoción, y endurece su corazón, y si llega a ser como "maestro de novicio" en la tibieza ya no reconoce que es un llamado por Dios para esa vida religiosa.

En la vida de los Santos de la Familia Franciscano, nos encontramos como los que vivían la Santa Obediencia, llegaban a confirmar el estado de vocación incluso a personas que en un principio no había sentido la llamada de Dios, y en la conversación, esa llamada se despertaba con alegría.

Hay muchas personas que acuden a San Antonio de Padua para pedirle cosas innecesarias... Es mejor pedir al Santo que nos ayude a crecer en la fe y en la amistad con Cristo Jesús, a salvar nuestra alma, a crecer en la verdadera caridad.


domingo, 10 de junio de 2012

Reflexiones en la Solmenidad del Corpus Crishti

Ciudades como Toledo, se dice, que el Corpus Crishti que se celebra es el mejor que hay en España, el más bello.

Se ha declarado "interés turístico", yo diría que le dan un valor que no se merece, porque el Corpus Crishti, no debe reconocerse como una curiosidad más, si esto no nos ayuda a crecer en le verdadera devoción.

El interés que hemos de tener ante esta solemnidad u otras también con dedicación a la Santísima Trinidad, a la Santísima Madre de Dios, etc. debe ser motivo para vivir según los Corazones de Jesús y María Santísima.


Aprendamos a valorar con sentido cristiano, con sentido de fe y gratitud, la importancia de estas solemnidades religiosas. Porque, cuántas veces se participa en procesiones, y el corazón todavía no se resuelve a entregarse más seriamente a Cristo Jesús, en su plenitud, siguiendo el ejemplo de tantos santos y santas.

Por otra parte, el sacerdote no debe influir a que se reciba la Sagrada Comunión con grave indiferencia, que hablando incluso de caridad, no se tiene esa caridad para con Cristo.


Ver también: Publicado video sobre la procesión del Corpus de Toledo



No podemos vivir según los caprichos del mundo. El mundo ha enseñado, y hay "cristianos" que sigue, cuando van a Misa, no atienden el Evangelio de Cristo, siente aversión por las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia Católica, el mundo consigue en los "cristianos superficiales y tibios" que no se ponga atención al Evangelio de Cristo, y con rapidez olvidan lo que han oído.

sábado, 9 de junio de 2012

Corpus Christi: creer, celebrar y vivir la Eucaristía

¿Cómo vamos a celebrar la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo ? Necesitamos hacerlo con caridad, reverencia, con humildad. En estos tiempos, pareque que hay como una cierta vergüenza de reconocerse como hijos de la Iglesia Católica. La falta de oración hace que el alma se avegüence de Cristo, lo que equivale, que siguen al mundo.

Estos días pasados, alguien me dijo, en aquel día en Jumilla, que estamos en tiempos, que no se vive como vivieron como los santos, tiempos atrás, "tienes que ir con la corriente", lo que respondí, que es contra corriente que debemos de ir, y siempre con Cristo.

Uno no debe mostrarse como cristianos en tiempos especiales Semana Santa, Navidad, y otras solemnidades importantes religiosas. El cristiano si se pone un límite cuando hay que obrar como cristiano y cuando no, terminará mal.

Quien no sabe orar, no sabe vivir la Eucaristía, y se convierte en sí mismo, como una marioneta de que el tentador o el mundo, lo maneja de la forma que quiere.

Pidamos a Jesús por intercesión de María Santísima: la Madre de Dios, que nos ayude a vivir con autenticidad nuestra vida en Cristo Jesús.

 Corpus Christi en España


jueves, 7 de junio de 2012

Un día en Jumilla / Museo de Semana Santa: Jesús Nazareno.

Este lunes 4 de junio, 2012

fue un día de mucho calor, fuimos a Jumilla, lo que más me gustó fue visitas a iglesias como la Basílica de la Inmaculada Concepción, una visita a un conventito franciscano dedicado a Santa Ana, la madre de la Santísima Madre de Dios, la Virgen Santísima.

También visitamos un museo de la Semana Santa, en el que las imágenes religiosas estaban muy bien cuidadas, muy limpias. Se ha dicho que hay otros museos dedicados a la Semana Santa.

Gracias a Dios, que habían al menos dos guías, nos hablaban sobre la historia de la localidad.

Por el número de fotos, más de 200, se me agotó la batería, pero ya tenía de reserva, es bueno llevar más de una, incluso diría hasta tres, además, ya buscaré el modo, para compartir, imágenes de videos, de la Basilica, pues como ya tengo el programa de edición de video, solo debo aprender para subirlo a Internet. Y hay libros para ello.

No son las 200 fotos, son mucho menos, porque esto de subir, tengo que ir retirando fotos más antiguas para que no haya dificultad.

viernes, 1 de junio de 2012

Reflexión sobre la pureza / Elogio del pudor del P. José María Iraburu

No es la primera vez que hablo sobre la necesidad de una vida de pureza. Pues las impurezas, el dejarse llevar por este mundo, con la excusa del calor, hay que ir con mucho menos ropas.

No, no es necesario siquiera, que las mujeres lleven la indumentaria como el burka, no es eso, pues ya hay quien piensa erróneamente que va por ese sentido. No.

miércoles, 30 de mayo de 2012

San Fernando Rey de España: El poder temporal puesto al servicio de Dios y de la Iglesia Católica

Cuando los reyes y príncipes, católicos (de la nación que sea) defienden a la Iglesia Católica, lo único que le interesan es defender los derechos de Cristo, pero cuando no se ama a Cristo, nada hace por la obra de Dios, la indiferencia, la ingratud, yo diría que es otra forma de traicionar al Amor de los amores, que le concede una responsabilidad para cuidar de la nación verdaderamente cristiana y católica.

lunes, 28 de mayo de 2012

El peor enemigo de la Iglesia Santa de Dios

La Iglesia siempre tiene enemigos, unos claramente se manifiesta con esa rabia furiosa porque no pueden soportan siquiera el bello sonido de las campana, otros quieren arrebatar bienes que la Iglesia ponen al servicio de los más necesitados.