Estoy suscrito a la publicación del periódico católico: Paraula, donde hay artículos muy interesantes, además de las enseñanzas del Santo Padre, de Monseñor Carlos Osoro, su carta semanal, etc.
sábado, 17 de marzo de 2012
jueves, 15 de marzo de 2012
Tiempo de Cuaresma, tiempo de conversión y perseverancia en el Amor de Dios
Dice el Señor: «El que no está conmigo, está contra mí, y el que no recoge conmigo, desparrama.» (Mt 12, 30; Lc 11, 23). El cristiano no deben volverse contra Cristo para aliarse con el mundo o con el demonio y la carne.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Semana Santa y galería de fotos
La Semana Santa siempre ha sido un tiempo muy especial para mí. Cuando yo vivía en la provincia de Cádiz, (Rota), cada año, se notaba un ambiente muy religioso. Las tiendas estaban cerradas, había más respeto por los asuntos del Señor. Eran días especiales en que podíamos acudir a los templos para visitar a Jesús, y para ver las imágenes que iban a salir en procesiones ya por el día, ya por la noche. Mi madre, muy piadosa, siempre nos enseñaba a rezar, incluso ya de mayor de edad, también me recordaba que no debía olvidarme de rezar las oraciones, y en especial las Tres Ave María, esto me ayudó a ir creciendo en el amor a Cristo, a superar mi tibieza.
sábado, 10 de marzo de 2012
Ejercicios Espirituales en Radio María y Santo Vía Crucis
Los Ejercicios Espirituales es de gran necesidad para todos nosotros, también en Radio María próximente se emitirá. Debemos imitar a nuestros hermanos y hermanas contemplativos, de una forma especial dedican su tiempo al Señor. Con la ayuda de los Ejercicios Espirituales, llegamos a fortalecernos en la fe. Por eso hemos de tomarlo muy en serio, ya que tenemos un alma que salvar, la nuestra, y si estamos unidos al Señor, ayudaremos a nuestros hermanos, a que conozcan mejor el camino de Cristo y se salven.
viernes, 9 de marzo de 2012
La voz del Arzobispo: Camino para vivir profundamente el misterio de ser hijos de Dios
Claro que llegamos a acordarnos que cuando el paso de un año a otro, se dice “Feliz año nuevo”, pero esta felicidad no es simplemente unas palabras vacías y rutinarias, que muchos ya no ha terminado el primer mes del año, y de nuevo retorna a lo que arrastra a la muerte; saliendo y entrando el año sin haber renunciado el pecado. Ya antes de Cuaresma, son muchas pobres almas vacías de Dios, que no dejan su propia corrupción, con sus disfraces de Carnaval toman las vestiduras del pecado, de la muerte, y esto no les ayuda a ser, en lo mínimo, como buenos y honestos.
Los cristianos renunciamos a todo lo que no nos ayuda a acercarnos a Dios, y en este tiempo de Santa Cuaresma, nosotros hemos de vestirnos con la gracia de Dios, de nuestro Señor Jesucristo, y perseverar todo el año, toda nuestra vida.
Si por los sacramentos del Bautismo y de la confesión, el Señor nos limpia de las suciedades de todo lo viejo, del pecado, de todo mal. Y necesitamos tenerle presente en todo momento. La oración como en estos temas voy reflexionando, es más necesario que el aire que respiramos.
Y, habiendo recibido de Dios su amor, el Espíritu de Cristo, nos encaminamos hacia la vida, pero si el alma se descuida y se aficiona al mundo, no entra en la vida. Pero Dios nos ama, sabe que somos débiles, y reconociéndonos en nuestra debilidad, hemos de fortalecernos con la Eucaristía y la oración constante; son medios muy poderosos, para que el tentador no nos hunda hacia la ruina, los poderes del mal no pueden afectar al alma que está continuamente con el Señor.
A continuación: La voz del Arzobispo
jueves, 8 de marzo de 2012
Benedicto XVI: el silencio es indispensable para la oración
El silencio es indispensable para el cristiano, para saber esuchar a Dios, para la oración, para la meditación. Si todos los cristianos del mundo, comprendieran la importancia sobre el silencio, y se dedicase a la oración constante, las conversiones serían en mayor número.
lunes, 5 de marzo de 2012
Monseñor Carlos Osoro: Ser sacerdote o la «pasión por el Evangelio»
Pasión por el Evangelio.
Monseñor Carlos Osoro ha escrito una carta para este domingo ya pasado, 4 de marzo de 2012; sobre la pasión por el Evangelio, que el sacerdote debe sentir y esforzarse por trabajar más por Cristo.
Pero también nosotros debemos incluirnos en esa invitación, amar el Evangelio de Cristo, vivir en la unidad de la fe de la Iglesia católica para ir creciendo en la fe.
No hemos de rendirnos en anunciar a Cristo, pero buscando la forma de hacerlo, lo vemos en sacerdotes, religiosos, religiosas, seglares que permanecen con una fe auténtica y profunda, con el mismo sentir de la Iglesia Católica. Porque no podemos anunciar a Cristo si arrastramos en nuestro corazón afectos desordenados.
Cuando vemos a nuestros hermanos sacerdotes, ser «Otros Cristo», por su sincera obediencia a la Iglesia Católica, el amor verdadero a Cristo, porque dicen y hacen, en todo momento la voluntad de Dios, que están pendientes del Espíritu Santo cuando se manifiesta en el Magisterio de la Iglesia Católica, en las enseñanzas del Papa que es el «Dulce Cristo en la Tierra», esto nos anima y nos alegra, vemos que la caridad de estos hermanos sacerdotes, es la misma de Cristo; nos enseñan a rechazar todo lo que rechaza Cristo.
La Pasión por el Evangelio; leerlo y meditarlo todos los días, desde la mañana hasta la noche, hemos de tener a Jesucristo en nuestra vida, en cualquier lugar que vayamos, que nuestras palabras y pensamientos y nuestro trabajo, nunca se desvíen del Corazón de Cristo Jesús.
Cuando el sacerdote actúa siempre en Nombre de Cristo, tiene buena cosecha, los feligreses están más atentos a la Voluntad de Dios, a la vida de oración y contemplación, hay paz y orden y vida de santidad incluso en la Casa de Oración.
No perder la salud espiritual
Gloria y alabanza a la Santísima Trinidad y a la Santísima Madre de Dios.
Este año, pensaba que con unos resfriados me bastaba, pero era el comienzo de una gripe, y ya cercano a la primavera, que comenzará entre el 21 y 22 de marzo. Los cambios de temperaturas, que a veces parece que puede haber un tiempo primaveral, antes de esas fechas, pero en las frías mañanas, todavía es necesario ir más abrigado, me refiero la bufanda, que no la consideré a su tiempo.
viernes, 2 de marzo de 2012
Vía Crucis para niños y niñas
Los niños y jóvenes tienen la necesidad de vivir en la alegría y en la paz, y necesitan que se les eduquen en la fe de la Iglesia Católica. Les ayudará mucho a que sus corazones se vayan disponiendo a bien, para aceptar la sana doctrina católica.
jueves, 1 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)