miércoles, 26 de octubre de 2011

Recordando al Papa en nuestro encuentro en Madrid

Recordando aquellos días del encuentro de la juventud del Papa, esto es, los que todavía no hemos olvidados sus palabras que nos enseña a abrirnos al Espíritu Santo de Dios, la verdadera juventud del Papa, son sin distinción de la edad, los que cada día no puede olvidarse de Cristo y crece en amor y respeto a la Santa Iglesia Católica al Papa, obispos y sacerdotes, íntegramente unidos al Corazón de Cristo, y lo mismo todos los demás que no somos sacerdotes, cada día deseamos crecer en la fe.

Amar a Cristo es estar pendiente de la voz del Señor, a través del Santo Padre Benedicto XVI y de la Santa Madre Iglesia Católica. No estamos precisamente en este mundo para alejarnos del camino de la salvación mediante los entretenimientos y diversiones mundanas, sino para perfeccionarnos en la perseverancia de la oración los sacramentos, la Eucaristía, el recogimiento para la vida de santidad.

Dos videos resumen de la JMJ en Madrid: 


martes, 25 de octubre de 2011

Testimonio de un sacerdote sobre el infierno

Pobres sacerdotes que no aman a Cristo, que no son fieles a su vocación sacerdotal, es necesario que su única preocupación sea la fidelidad a Cristo y a la Iglesia Católica.

Un sacerdote cuenta a la Madre Angélica, en la televisión EWTN, su terrible experiencia en el infierno. Pero este testimonio, lo debemos tomar como ejemplo, incluso los que no somos sacerdotes, que no hemos venido a este mundo a pecar, morir en pecado y la condenación eterna.

Dios nos ha traído a este mundo pero para que vayamos a la Vida Eterna. Nuestra devoción a Jesús y a María Santísima nos debe ayudar en arrancar de nuestro corazón todo lo que no corresponda a la santidad de vida.

Hemos de aferrarnos a Nuestro Salvador: Jesucristo y Dios nuestro, que vino precisamente a ayudarnos a que rompamos las cadenas del pecados, la esclavitud que arrastra al infierno

Es verdad que ninguna persona ha sido creada para luego condenarse, Dios no lo quiere, pero el rechazo al plan de salvación de Dios, que enseña la Iglesia Católica, es el desobediente, el pecador incorregible, el hereje, los que se enfrentan a la Iglesia Católica, por sus obras optan al castigo eterno.

domingo, 23 de octubre de 2011

La Iglesia sirve para evangelizar

PALABRA Y VIDA (Domingo, 23/10/2011)


Hoy celebra la Iglesia católica en el mundo entero el Domingo Mundial de las Misiones, conocido entre nosotros, de forma abreviada, como la jornada del Domund. Tiene por lema: "También yo os envío", palabras del Evangelio de San Juan (Jn 20,21).

sábado, 22 de octubre de 2011

No retiremos a Cristo de las calles

  Testimonio, muchas personas quieren reconocer a sacerdotes como servidores de Cristo

Una vez más se confirma, hay personas que desean reconocer a los que están al servicio de nuestro Señor Jesucristo como sacerdote. Estando comprando en el supermercado, un buen hombre se acerca a mí, y me pregunta si soy sacerdote, pues no escondí a Cristo, mi crucifijo a la vista de todos. Le dije que no era sacerdote, pues de serlo, yo llevaría la sotana puesta. Me respondía que es católico.

Efectivamente, los católicos buscan signos entre los que vivirmos nuestra fe católica.

Y precisamente, hace algunos años, un sacerdote lleno de amor de Cristo, hacía sus compras en otro supermercado, muy feliz con su sotana, y pagando a la cajera.

Hace pocos días, cuando yo iba por la calle, oí un comentario que un hombre le decía a otros, “aquel que ha pasado por aquí es cristiano, un católico”. 
Quien ve a un cristiano en la calle, tiene la necesidad de ver a Jesucristo nuestro Señor.
Si nuestro amor a Jesucristo es auténtico, no vamos a ser nosotros en retirarle de las calles, y donde vayamos debemos llevar la alegría de nuestro Señor Jesucristo a todos nuestros hermanos, porque queda confirmado que aún cuando estamos callado, con nuestra identidad cristiana, de hijos de la Santa Madre Iglesia Católica, estamos dando un testimonio, que no debe ser para nuestra gloria, sino por amor a Jesucristo.
Aquel hombre me decía que se alegra de que haya sacerdotes con sotana, pero a partir del Concilio Vaticano II la cosa cambió, el hombre se reconocía poco conocedor del Concilio, desconocía que incluso ya en el Concilio Vaticano I, había sacerdotes y religiosos, sin ánimo a la Santa Obediencia, como en la actualidad, que preferían más, y prefieren las vestiduras del siglo, es decir, de lo mundano. Pues sabemos que en todo tiempo, en ningún concilio se ha negado el cambio sobre las vestiduras. Pero adaptándose a los tiempos, es decir, las que hay para el verano y las que hay para el invierno, pero como quería Pablo VI, insistía repetidamente el Beato Juan Pablo II y en la actualidad se aprueba para los sacerdotes y religiosos, una vestimenta distinta a los de los seglares.
No debemos retirar a Crsto de las calles, incluso los que no somos sacerdotes, podemos distinguirnos como cristiano llevado un humilde crucifijo, y del mismo modo, toda nuestra conducta, pensamientos y obras debe ser conforme al Corazón de Jesús.

jueves, 20 de octubre de 2011

Tenemos que prestar más atención a las cosas buenas que el Señor nos da.


Cuando rezamos "tendríamos que pensar más a menudo en cómo en nuestra vida el Señor nos ha protegido, guiado y ayudado y darle gracias por todo lo que ha hecho y hace por nosotros", ha dicho el Papa ante 30.000 fieles que asistían a la catequesis de la audiencia general de hoy celebrada en la Plaza de San Pedro. Comentando el Salmo 126, el Santo Padre ha recordado que "Dios hace grandes cosas y quienes las experimentan se llenan de alegría".

Para saber más: http://bloguerosconelpapa.blogspot.com/2011/10/audiencia-general-del-papa_20.html

El tiempo de la oración

viernes, 14 de octubre de 2011

jueves, 13 de octubre de 2011

Identidad cristiana

Somos muchos los que deseamos encontrarnos en nuestro camino a sacerdotes incluso a religiosos con sus correspondientes vestimentas de la propia vocación.
Y nosotros, ¿no podemos hacer algo parecido?

Dios es bendito por los siglos de los siglos

Después de un tiempecito del que no se ha podido ver nada del blog, por un error de Internet Explorer que me impedía la conexión. Tengo que dar gracias a Dios, también a las personas que me han estado ayudando (los trabajadores del blogger) para que las cosas continúen por buen camino.

Como he referido, de Internet Explorer, fue al intentar cambiar el diseño, y por lo visto, Internet Explorer, no reconocía a esa plantilla, yo no lo había pensado, me di cuenta cuando abrí el nuevo blog: Jesús Misericordioso, y estuve probando los distintos diseños, y vi una que era por la que estaba el error, así que de nuevo, rápidamente salí de ahí.

Ciertamente los trabajadores de blogger son buenos y atentos trabajadores,

También he estrenado hoy otro nuevo blog, como una segunda parte.