viernes, 30 de septiembre de 2011

Futuro sin ruptura, el ejemplo capuchino catalán

El autor del siguiente artículo, le ha faltado información, y ha pensado que el hábito no hace al monje. Como todo este tiempo, que voy compartiendo reflexiones, y lo que enseña la Iglesia católica, cuando miramos al hábito y a la sotana, con ojos de fe, estamos viendo al monje con su hábito religioso. Así como dice el Señor, que el árbol se conoce por su fruto, el hábito religioso es una clara identificación externa con que se reconoce al monje.

Antes de hacer la copia del artículo, he pedido permiso al autor, le he explicado el asunto, y el enlace a este blog. Pero todavía no lo ha leído, y con esta nota que estoy escribiendo, ya lo leerá. Y espero que también se anime y lea los anteriores artículos a este.

Todavía me queda algo más, por ejemplo, cuando nuestro Padre San Francisco de Asís, oye del Señor Jesús, que todos los frailes deben llevar el hábito religioso. Ese mismo espíritu de San Francisco de Asís, lo vemos en las siguientes fotos, que amablemente el autor de ese artículo, ha facilitado.

Todos hemos de entregarnos más a la oración para que el problema que padece en España, por el ejemplo de  que algunas congregaciones se está cerrando. Pero el problema está en el seglarismo, que un religioso no puede permitirse que las ovejitas de Cristo vagen sin pastor.

Por el contrario, son infinidad de conversiones cuando ven de lejos a un sacerdote con vestidos eclesiásticos, o religiosos y religiosas con el hábito que identifica claramente en qué orden pertenece,

El monje bueno, el piadodo religioso, la fiel religiosa que se identifica en su forma de vestir, conforme al Espíritu Santo, hace muchísimo bien al mundo entero.

Cuando se deja envolver por el Espíritu Santo, jóvenes y ancianos capuchinos comparten la misma alegría que viene de nuestro Dios y Señor Jesucristo.

Insisto que el artículo que sigue ahora, no es mío, pero las fotos valoran una belleza celestial del autético religioso, con sus rostros angelicales y bondadosos, el hábito religioso, indica una obediencia plena a Dios y a la Iglesia Católica.

Beato Juan Pablo II: Discurso a los sacerdotes, religiosos y religiosas

Estamos viendo cuan diferente resulta que unas personas del mundo, que se oponen a la sotana y al hábito religioso, lo equivocado que están.
Se aleja de Dios el corazón que insiste hacer la propia voluntad. Como aquellas pobres religiosas, que muy enfadadas, escribieron cartas contra la decisión del Papa, de que debe las religiosas como religiosos, vestir el hábito de su orden, según las constituciones, pero que ellas no aceptaron. Sucedió antes de la llegada del Papa en la semana de la JMJ.
No, no es así como uno que vuelve la mirada atrás en pos de sí, recibe las bendiocnes de Dios, sino en la Santa Obediencia, obedecer a la Iglesia es obedecer a Dios, es ponerse en manos de Dios.

Dice el Señor, para aquellos que una vez que comenzaron a caminar con Cristo, pero luego miraron hacia atrás:
«Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios.» (Lc 9, 62)
 Por eso el beato Juan Pablo II, lleno de amor de Dios, y fiel al Concilio Vaticano II, habla a los sacerdotes y a todos los religiosos y religiosas:

jueves, 29 de septiembre de 2011

P. José María Iraburu: «El hábito religioso y el traje eclesiástico»

Hay un estudio muy interesante que el padre José María Iraburu ha elaborado con la ayuda del Espíritu Santo, y la doctrina de la Iglesia Católica sobre el hábito religioso y el traje eclesiástico:

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Medios de comunicación

En ocasiones cuando voy a dejar un mensaje, Internet llega a desconectarse. Me ha sucedido que después de una espera de varios minutos, el mensaje no ha sido guardado correctamente, y de nuevo debo comenzar. Pero el resultado se trataba al parecer, en mejorar por parte de los programadores, el sistema de blogs, ahora que he colocado otros mensajes anteriores a este, me parece que va algo más rápido y seguro. Va mejorando, gracias a Dios.

Yo por el momento no tengo Internet de banda ancha, sino un dispositivo USB, lo que llaman también "internet móvil". La operadora Vodafone también ha reconocido que durante días ha tenido fallos en el sistema, pero no parecen que mejoran, al menos hasta el día de hoy. Pero estoy pensando en cambiar de operadora, porque el truco de Vodafone, era que me dijo, que no sería tan caro, y me llega una facturita que vaya, vaya, la cuota es más alta de lo que me dijeron.

Muchas cosas buenas podemos encontrar en Internet, (las malas las hemos de evitar si queremos alcanzar la felicidad y la vida eterna); entre lo bueno se destaca en religión, cuando somos fieles a la Iglesia Católica y al Papa, nuestra paz no faltará.

Pero no solo hemos de estar pendiente del ordenador, pues necesitamos nuestro tiempo para la oración, para ir al encuentro de Jesús, en la iglesia, en la Santa Misa, para no caer en la locura del mundo,

La necesidad también de la lectura de la Santa Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica, también su Compendio; las enseñanzas el Santo Padre, del Magisterio de la Iglesia Católica, y todo lo que es útil y edificante para mejorar la propia vida espiritual, buscando ante todo, la Gloria de Dios.

Y en estos momentos, voy escuchando Radio María.

Concilio Vaticano II: Principios generales de renovación


Anteriormente, en uno de los textos, se hablaba de cuando Don Bosco, cuando recibió la sotana tiró la ropa vieja. Pues bien, la ropa vieja es lo que se relaciona con la vida de este mundo. La sotana es lo nuevo para la vida nueva en Cristo Jesús, y nunca más usó la ropa seglar. Y atrajo hacia Dios, un importante número de jóvenes, los educó, algunos se hicieron sacerdotes, otros murieron como santos, como Santo Domingo Savio.
 
Como hijos e hijas de la Santa Madre Iglesia Católica, haremos más provecho, cuando más nos despojemos de las influencias perversas que el mundo nos tienta siempre. Y tenemos la oración. Solamente quien no es humilde, termina por ceder ante el mundo.
La gente del mundo, equivocadamente dice que en "la reforma conciliar" se ha permitido a los sacerdotes y religiosos vestir como seglares con todas las bendiciones, y es que no han captado el espíritu conciliar, pues las bendiciones no van para quien vuelve su corazón al mundo, sino a los que se mantienen firmes en la fe, sin renunciar a la sotana. Si al corazón del hombre

  • El hombre naturalmente no capta las cosas del Espíritu de Dios; son necedad para él. Y no las puede conocer pues sólo espiritualmente pueden ser juzgadas. (1Cor 2, 14)
Para interpretar lo que quiere decir la Iglesia Católica, es la misma Iglesia quien lo explica conforme a lo que el Espíritu Santo, le inspira, por el Papa, los obispos y sacerdotes en  comunión con el Santo Padre.
 
Lo que nos enseña el Vaticano II; es una vuelta a los orígenes del Evangelio de Cristo. Si ponemos atención a las enseñanzas del Papa en los medios de comunicación, una y otra vez nos invita y anima para que vivamos conforme al Corazón de Cristo; que debemos abrir nuestro corazón, que no debemos ir como cristianos solitarios, sino en la unidad que Cristo ha establecido en la Santa Iglesia Católica.
 
Todos los religiosos, religiosas como sacerdote, deben tener el mismo espíritu de Cristo, a ejemplo de sus santos fundadores y fundadoras de órdenes religiosas e instituciones eclesiales.
 
De entender, pero sobre todo la Obediencia a la Iglesia, el corazón bien dispuesto al Espíritu Santo, no pensaría en renunciar la sotana o el hábito religiosos. Pues el Concilio Vaticano nunca prohibió esta identificación de su compromiso para con Dios, la Iglesia Católica y el bien de la humanidad.

Leemos en los documentos del Concilio Vaticano, que los religiosos deben seguir los pasos espirituales de sus fundadores, tal como éstos siguieron los de Cristo Jesús.

Pero hay un problema, que si no comprendemos lo que nos enseña el Concilio Vaticano II, es porque el corazón no camina por la vía espiritual, y está apegado a lo que el mundo le ofrece a cada momento. Consagrados que se oponen a la Vida de Jesús cuando se dedican a otras actividades que no son aceptables por el Evangelio de Cristo, ya sean bailes, disfraces, deportes, tauromaquia, cosas que no glorifican al Señor, y el que procede así, se aleja cada vez más de su camino de salvación que es Cristo Jesús.


Estar bajo la autoridad de la Iglesia Católica, es una certificación de nuestra libertad. Digo esto, porque hay "cristianos" que no obedecen a la Jerarquía de la Iglesia Católica, rechazando su Magisterio, porque el demonio les hace creer que no son libres, Pero someterse a la Autoridad de la Iglesia Católica, es cuando más estamos con Jesús, más libres. Por el contrario, aquellos que por librarse de la Iglesia Católica se hacen esclavos del mundo o del demonio. Sólo en la Iglesia Católica, obedeciendo a nuestros pastores, que son fieles íntegramente a Cristo, el demonio no podrá apresarnos.

 
De los documentos del Sagrado Concilio Vaticano II, podemos leer lo siguiente.

martes, 27 de septiembre de 2011

Sotana; testimonios de santos y mártires

Es imprudente no usar la sotana o el hábito religioso de la orden que profesa. Pues no es el Espíritu Santo, quien hace que el sacerdote, que una vez ha prometido fidelidad a Dios, retorne a las antiguas costumbres del mundo, no se debe obedecer al hombre viejo, pues tiene mucha aversión a todo lo que nos ayude a acercarnos a Cristo.

sábado, 24 de septiembre de 2011

La sotana: «Los sacerdotes buenos son Luz de Dios»

Continuándo la importancia que el hábito religioso, que es una gracia de Dios, un regalo del cielo, y que solamente, los buenos sacerdotes saben sacar el mejor provecho para la salvación de las almas.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Benedicto XVI: La oración de Elías y el fuego de Dios

Frecuentemente, un alma que se dedica a cuestiones que no son de utilidad, en el mundo, como si en ello le fuera la vida, esforzándose hasta el máximo, por ejemplo, para alguna actividad deportiva, y otros muchos entretenimientos no cristianos, que los hay, pero que no quieren dejarlo. Hace todo tipo de sacrificios para no perderse un partido de futbol de su selección favorita.
Pero luego, cuando va a hacer alguna oración no se siente capaz de prepararse debidamente, en un momento: “no tengo tiempo para la oración”; “estoy muy cansado por el trabajo que he hecho hoy”. Y si hace alguna oración comunitaria, como el Santo Rosario, es de un atropello tremendo. He llegado a escuchar palabras del Padre Nuestro, Ave María, totalmente ininteligible, que no se entendía para nada, pero se sabía, porque era en apariencia era oraciones del Santo Rosario.
Si digo esto no es para criticarla ni juzgarla, sino para que nos miremos nosotros mismos, y si estamos en condiciones como esta, o parecidas, es bueno corregirnos.
Un alma que se entretiene en las cosas del mundo, ya no está orando, las ocupaciones mundanas son elementos que no pueden ayudarnos a la vida de santidad, por eso, hemos de procurar desterrarlo con la ayuda de la gracia de Dios, y nuestra oración será serena, pausada, sin prisas, muy espiritual.

"Sea nuestra ocupación un continuo llanto y una continua oración: estas son las armas celestiales con que perseveran y se defienden nuestras almas. Ayudémonos unos a otros con oraciones, y consolémonos con recíproca caridad en nuestros trabajos. Aquel que por la misericordia del Señor mereciere ir primero, conserve siempre en la presencia de Dios su caridad, para con sus hermanos, para implorar la clemencia divina a favor de los fieles que dejó en el mundo. (S. Cipriano, carta 56 a Cornelio, sent. 7, Tric. T. 1, p. 296.)" [Sentencias de los Santos Padres Tomo II, pág. 239, Apostolado Mariano. Sevilla]

Me parece haber dicho en alguna parte, pero insisto en ello, que la oración bien hecha, con devoción y recogimiento, nos humaniza, nos ayuda a ser mejor cristiano, por tanto mejor persona, y tratar a todos con respeto y caridad. El que no se dedica a la oración en ese sentido de complacer a Dios, se embrutece, se cree así mismo que tiene poder para hacer juicios contra los obispos.

Verdaderamente, si no oramos como agrada a Dios Padre: En espíritu y verdad, son los adoradores de Dios Padre…

«Pero llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren.» (Jn 4, 23)

Una oración a la medida del propio ser, que no es la de Dios, no alcanza al cielo, Nuestra oración si es tibia, sin ánimo de perfección, no nos ayuda a santificarnos.

Cuánto más pura sea la oración que ofrezcamos al Señor, más fuerzas tendremos para aborrecer todo lo que el Señor aborrece.

La oración que no sale de sus imperfecciones, hace que el corazón se incline a muchas cosas sin fe, que no es propio de vida de santidad. También en esas imperfecciones, hay ciertas inclinaciones a pensar según el mundo.

Es verdad que reconocemos las imperfecciones de nuestra oración personal, pero el Señor que lo ve todo, si no ve que estamos deseando mejorar, no conseguiremos su ayuda, hemos de hacer violencia sobre nosotros mismos, para honrar a Dios, buscando también con perseverancia, la ayuda de María Santísima, la Madre de Dios, suplicándola, pues somos indignos, y no podemos hacer nada sin contar con Cristo.

Pues si no deseamos caer en la idolatría, cuando nos acercamos al Señor, luego no podemos dejarnos llevar por las apetencias de este mundo.



Esta división de “dos señores”, la apostasía está por medio, muchos han renunciado a la Iglesia Católica, porque no entregaron todo su corazón a Dios, una parte del corazón lo han inclinado hacia las diversiones mundanas, a los pecados y a los vicios,



El Santo Padre Benedicto XVI, en la audiencia del pasado miércoles 15 de junio de 2011, en su magisterio doctrinal: