miércoles, 14 de septiembre de 2011

La exaltación de la Cruz

Estoy preparando una reflexión en defensa de la sotana y el hábito religioso. Su uso necesario está confirmado por documentos del Concilio Vaticano II, por lo tanto, no es verdad, aquello que dicen algunos, que la reforma conciliar ha permitido que ... ya lo iré explicando más adelante con la ayuda de Dios y de la doctrina católica, que no son simplemente opiniones personales.

Debo hacer las cosas sin faltar a la caridad cristiana. Hay sacerdotes que lo llevan, y religiosos, con su hábito que corresponde a su orden religiosa; resulta que tienen muchas ventajas.

Pero los sacerdotes, religiosos, religiosas, que prefieren un vestido seglar, tienen sus desventajas, esto y más lo intentaré explicar más adelante, no voy a dar de momento una fecha, pero hasta que llegue, compartiré otros temas.

Pero hoy...

martes, 13 de septiembre de 2011

Sea nuestro corazón entero para Dios

Hemos de entregar sinceramente, y para siempre nuestro corazón, sin división, a Dios.

Cuando un corazón no se entrega sinceramente a Jesucristo, y va la Santa Misa. Cosas como esta suele ocurrir...

lunes, 12 de septiembre de 2011

Caridad y misericordia en el fiel católico

Nuestro Señor Jesucristo quiso que su Iglesia se extendiera por todo el mundo. Siempre hubo una sola Iglesia en la mente del Señor (medítese CIC 751 y siguientes),
 El catecismo de la Iglesia Católica es un libro que no podemos llevarlo al olvido, sino usarlo con frecuencia. Y encontraremos muchas respuestas a nuestras preguntas las dudas que podemos tener.

El poco uso del Catecismo de la Iglesia Católica, o la poca atención que se le pueda tener, hay muchos cristianos que piensan como los mundanos.

Catecismo de la Iglesia Católica, 750:
  •   Creer que la Iglesia es "Santa" y "Católica", y que es "Una" y "Apostólica" (como añade el Símbolo nicenoconstantinopolitano) es inseparable de la fe en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. En el Símbolo de los Apóstoles, hacemos profesión de creer que existe una Iglesia Santa ("Credo ... Ecclesiam"), y no de creer en la Iglesia para no confundir a Dios con sus obras y para atribuir claramente a la bondad de Dios todos los dones que ha puesto en su Iglesia (cf. Catech. R. 1, 10, 22).

Por eso hemos de respetarla y amarla, no criticarla, y si criticamos a sacerdotes y obispos, incluso al Santo Padre, estamos acumulando para nosotros, más pecados, que la Santa Ira de Dios nos puede aplastar. Nuestro amor a Dios, lo podemos demostrar en amar y respetar a los demás. 

Precisamente el pecador incorregible no quiere darse cuenta hasta que tal extremo se rebaja así mismo, y ser aplastado por el número elevado de pecados, unos porque no se acercan al sacramento de la confesión; otros porque cometen sacrilegios tanto en la confesion como en la comunión. Se rebaja de tal forma, que al perder la fe, se cree mejor que los demás, no mira su interior, por tanto sigue en la oscuridad.

«Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo.
No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá (Lc 6, 36-38).
Yo pienso, que es un deesafíio  Dios, cuando se comete cualquier tipo de injusticia contra el prójimo, y cuñanto más grave es hacer desprecios contra la Iglesia Católica, y por otra parte decir que se cree en Cristo y se le ama.

Hay quienes se dan a la ligera de acusar a los sacerdotes, como si fueran ellos los jueces, no hemos de olvidar que a la manera que midamos a los demás, seremos medidos, del juicio a los demás, también se nos juzgará. Cada una de nuestras palabras contra el prójimo, es algo más de lo que vamos a dar cuenta en el día del juicio. No estamos en este mundo para hacer daño a nadie, ni de palabra ni de obra. No hemos venido a este mundo para sumergirnos en la hediondez del pecado, sino para amar, y orar unos por otros.

La compasíón y la misericordia forma parte de los verdaderos adoradores de Dios, cuánto más le amamos, vemos a nuestros hermanos, y no le condenamos por su caída, como he dicho, no somos jueces. Lo que sí es bueno, es examinar nuestra propia conciencia, porque si nos fijamos en el pecado ajeno, ya no estamos viendo aquella mancha en nuestro interior, que es lo que el demonio quiere, y así no pidamos perdón al Señor por esos nuestros pecados o vicios.

No estamos en este mundo como de paso al infierno, sino al cielo, por eso hemos de meditar con frecuencia lo que quier el Señor. Meditemos la Parábola del sembrador. Las cosas de este mundo nos embota el corazón, para que nuestra alegría por oír la Palabra de Dios, le pongamos un límite de tiempo.

En ocasiones no podemos comprender algún punto doctrinal del Catecismo, pero como el Catecismo está al servicio de la Palabra de Dios,

Catecismo de la Iglesia Católica:
4. Valor doctrinal del texto

El "Catecismo de la Iglesia Católica" que yo aprobé el 25 de Junio pasado, y cuya publicación ordeno hoy en virtud de la autoridad apostólica, es una exposición de la fe de la Iglesia y de la doctrina católica, atestiguadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, la Tradición apostólica y el Magisterio eclesiástico. Lo reconozco como un instrumento válido y autorizado al servicio de la comunión eclesial y como una norma segura para la enseñanza de la fe. ¡Que sirva para la renovación a la que el Espíritu Santo llama sin cesar a la Iglesia de Dios Cuerpo de Cristo, en peregrinación hacia la luz sin sombra del Reino!
Y es verdad, con el Catecismo aprendemos todo lo referente a lo que necesitamos en esos momentos. Había dicho que podría suceder que no comprendamos algún texto de la Sagrada Escritura, el Catecismo es una fuente de gracias inspirada por el Señor; tenemos también las enseñanzas del Santo Padre, que nos ofrece muchísima luz: aquella cuestión que teníamos durante muchos años, el Señor nos da la explicación por medio del Santo Padre. Y sabremos que lo que enseña viene verdaderamente de Dios.
Lo que no podemos hacer, es defender la fe, sin contar con los medios que el Señor nos da en su Iglesia, porque los valores que hemos de defender, siempre con humildad y verdadera caridad, son los intereses de Cristo, y siempre a la medida de Cristo, olvidémonos de nuestras medidas personales, que lo que nos van a traer es la consecuencia de perder la fe, el amor, la caridad, el respeto.

Hemos de vencernos a nosotros mismos, ser cristiano es vivir según la verdadera fe que nos enseña la Iglesia Católica, y tantas veces nos lo recuerda nuestro querido Santo Padre Benedicto XVI.

Leamos y volvamos a leer, guardando la Palabra del Señor en nuestro corazón, además de la oración con pureza de corazón, comunión diaria, pero con el corazón bien dispuesto, las buenas lecturas, poner en práctica todo lo que el Señor nos enseña, y la Iglesia Católica, para crecer en caridad y misericordia, y el tentador no podrá hacernos caer como él quisiera, ya que tenemos a Dios en nuestro corazón, y así perseveraremos en Cristo Jesús.

Cuando nos levantemos cada mañana, como cuando antes de dormir, recogámonos para orar devotamente, y las Tres Ave María, tendremos una noche tranquila, estaremos bajo la protección de la Santísima Virgen María, nuestra amada Madre .

domingo, 11 de septiembre de 2011

La santidad de la Iglesia católica es una realidad.

Si amamos a la Iglesia, no podemos decir, "la Iglesia es pecadora", y ocultar la santidad. Pues la santidad es lo contrario del pecado, no existe relación entre santidad y vida de pecado, hay incompatibilidad.
 
Si la Iglesia es santa, ¿Por qué hay algunas personas, entre ellos, no todos los sacerdotes,  que la causa está en que no creen en la fe que dicen profesar, que no se dedica a la oración con la debida pureza de corazón. El estar sumergido en cosas terrenales, les impide que en su corazón la belleza de la luz del Espíritu Santo, se cierren así mismo, y se quedan con la “sabiduría terrenal” de este mundo habituado en acusar a la Iglesia Católica, La “sabiduría de este mundo”, les dejan un corazón en penumbra, en oscuridad.
El número de pecados hace que el alma pierda el sentido, y si se habitúa en pecado mortal, es ahí, cuando muchos tienen la necesidad de renunciar a la Iglesia, por su rechazo a las obras de las tinieblas. Y muchos pecadores, los incorregibles, prefieren la oscuridad que la salud del alma.

  • «La lámpara de tu cuerpo es tu ojo. Cuando tu ojo está sano, también todo tu cuerpo está luminoso; pero cuando está malo, también tu cuerpo está a oscuras. Mira, pues, que la luz que hay en ti no sea oscuridad. Si, pues, tu cuerpo está enteramente luminoso, no teniendo parte alguna oscura, estará tan enteramente luminoso, como cuando la lámpara te ilumina con su fulgor.» (Lc 11, 34-36)
  • «La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso; pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y, si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡qué oscuridad habrá! » (Mt 6, 22-23).
  • «Jesús les habló otra vez diciendo: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.» (Jn 8, 12)


Permaneciendo con el corazón íntegro en Jesucristo, será totalmente imposible que juzguemos a la Iglesia de aquellas cosas malas que nunca jamás ha cometido ni puede cometer. Con una vida de entrega generosa a Dios, comprenderemos que la naturaleza de la Iglesia Católica es ser santa y extender su santidad a quienes estén dispuestos a acoger a Cristo en su corazón.
 
Es necesario pedir constantemente al Señor que nos libre de esas tinieblas, que hemos consentido tener por causa de no despojarnos de nuestro hombre viejo.
 
Solamente, si amamos con todo nuestro corazón a Cristo, nuestra vida, nuestro corazón seremos instrumentos para la caridad y la misericordia sin dobleces, y aceptaremos esa realidad de lo que el Señor nos habla sobre la santidad de la Iglesia Católica.
 
Entre los libros que tenemos, no puede faltar el Catecismo de la Iglesia Católica y su compendio, junto a las Sagradas Escrituras, y no precisamente para que esté adornado, sino como un medio para aumentar nuestros conocimientos a la doctrina santa de la Iglesia Católica.
 
La Iglesia no tiene ninguna relación con ningún tipo de pecado. Ella es caridad, y reparte generosamente el amor de Cristo a todos los que quieren acogerse a la protección de Dios.
 
El alma que renuncia a la protección de la Iglesia Católica, se expone a la ruina eterna de su propia alma.
 
Cuanto mayor es el número de pecados en el pecador, más resentimientos y rechazo tiene hacia la Iglesia Católica. Porque el demonio, es quien se siente apartado de la Iglesia, y los que están en vías de perdición, también siente que la Iglesia es muy incómoda, pues aparta del pecado y lleva a multitudes a la Vida eterna.
 
Los pecadores incorregibles a cada momento se rebela contra la Autoridad de la Iglesia Católica. Ellos quieren vivir en pecado, y en la Iglesia no tiene cabida a los pecados, ni a los vicios, pero siempre acoge con amor al pecador que desea convertirse con todo su corazón y con toda su alma, a Cristo, busca la eficaz ayuda de la Santa Madre Iglesia Católica que le ayuda a salir, victorioso contra esa maldad que le arrastraba a la desesperación. La Iglesia católica es también la esperanza de todo ser humano que busca sinceramente a Dios,
 
Veamos esas enseñanzas, que podemos creer con toda confianza,